Facebook reconoce que «debe hacer más» por los derechos civiles de los usuarios

Facebook negro

Facebook reconoce que no hace lo suficiente para proteger los derechos civiles de los miembros de la red social. Una auditoría realizada durante los últimos seis meses refleja que, a pesar de los progresos, la compañía debe incrementar sus esfuerzos.

«Sabemos que debemos hacer más: escuchar, profundizar y actuar para respetar los derechos fundamentales»,  ha reconocido en este sentido Sheryl Sandberg, directora de Operaciones de Facebook, en un post publicado en el blog corporativo.

Según TurboVote, alrededor de dos millones de jóvenes se han registrado para votar gracias a los recordatorios de Facebook e Instagram

La red social ha realizado cambios importantes en materia electoral durante los últimos meses. El fortalecimiento de los sistemas para reducir la intimidación al votante y nuevas formas para que los usuarios reporten información electoral falsa, son algunas de las medidas más importantes.

Además, se han llevado a cabo cambios en la política de uso de la red social prohibiendo expresamente la publicación de información falsa sobre cómo votar, como lugares incorrectos en los que depositar la papeleta o las amenazas violentas relacionadas con las elecciones.

Por otro lado, Facebook siguen aumentado sus esfuerzos y vínculos con los verificadores ajenos a la compañía para detectar y eliminar la información errónea.

Facebook también ha tomado medidas para que los usuarios más jóvenes se comprometan con los procesos electorales, como la publicación de recordatorios para votar cuando cumplen 18 años y la posibilidad de registrarse en grupo. En este sentido, según un estudio de TurboVote, alrededor de dos millones de jóvenes se registraron durante 2018 en Estados Unidos para votar gracias a Facebook e Instagram.

La auditoría realizada la ha dirigido Laura Murphy, una de las caras más reconocibles en la lucha por los derechos civiles en el país norteamericano. Facebook contactó con Murphy en mayo tras llevar a cabo reuniones con más de 90 organizaciones de derechos civiles. Aquí se puede consultar el informe completo.

Durante esta primera fase, la auditoría se ha centrado en la prevención de la intimidación a los votantes. De cara a 2019, Facebook planea continuar con la auditoría centrándose en la moderación del contenido publicado.

Hace unas semanas varias ONG pedían a Facebook más transparencia en los criterios para la eliminación de contenidos. Según estas organizaciones, la red social no tiene un protocolo claro a la hora de purgar la red social y su sistema de apelaciones es insuficiente. Este es otro de los desafíos a los que se enfrentará Facebook durante el próximo año.

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.