Facebook reconoce que el botón “Me gusta” proporciona datos de los usuarios a terceros

Nueva polémica con respecto a la protección de datos –o a la escasa protección de éstos- en la red social Facebook. La compañía ha tenido que reconocer que la forma en la que el botón “Me gusta” recopila los datos de los usuarios no es la más apropiada, ya que puede dar lugar a la transmisión de datos personales a otras páginas webs de terceros.
La fuga de datos tiene lugar incluso si no se está loggeado en Facebook al visitar una página web que incorpora el botón “Me Gusta”. Facebook ha pedido a los usuarios que “crean en la compañía” y que resolverá el problema –que tiene que ver con las cookies que se quedan en el ordenador de los usuarios- en menos de 24 horas.
Así pues, Facebook reconoce que los datos personales de los usuarios han podido verse comprometidos. En The Wall Street Journal explican cómo se produce esa falta a la privacidad, descubierta gracias a un internauta australiano.
Facebook reconoce que toma datos personales, pero asegura que los borra y que no los utiliza para servir anuncios segmentados a los usuarios de acuerdo con aquello que aseguran que les gusta al pulsar el botón. Sin embargo, parece no ser así.