Facebook ya no permite retransmitir podcasts
El pasado verano Facebook anunciaba que se subía al carro de los podcasts con el lanzamiento de una función para distribuir estos archivos por su red social de forma automatizada. Sin embargo, menos de un año después de este movimiento, la compañía, ahora rebautizada como Meta, ha anunciado que abandona su negocio en el ámbito de los podcasts.
Menos de un año después de su lanzamiento, Facebook anuncia que renuncia a seguir con su negocio en el formato de los podcasts
Esto implica que, desde esta misma semana, ya no permitirá que los podcasters retransmitan sus programas por Facebook, aunque pudieran subir su podcast. A lo largo de las próximas semanas cerrará también Soundbites, una herramienta que permite a los usuarios cortar y crear pequeños clip de audio fácilmente, para así compartir una declaración con otros usuarios o publicarla en las redes sociales.
Esta remodelación del apartado de audio de Facebook también afectará a las Live Audio Rooms, la herramienta ideada por la red social para competir con Clubhouse. Estas salas de audio, que permitían a los usuarios unirse a conversaciones, quedarán integradas dentro de Facebook Live.
Según ha declarado un representante de Meta, esta decisión responde a una estrategia para “centrar los esfuerzos en las experiencias significativas”. Ya en las últimas semanas la empresa dio pistas de su intención de desentenderse de los formatos de audio para focalizarse en los productos más rentables. Por ejemplo, el feed principal de Facebook o los Reels de Instagram.
Desde Meta aseguran que sus servicios de audio han registrado buenos resultados hasta el momento. Pese a ello, la empresa de Zuckerberg prefiere centrarse en desarrollar el metaverso y sus herramientas de compraventa de productos y servicios. La estrategia de Meta pasa ahora por hacerse con el control de los sectores de la realidad virtual y la realidad aumentada.
Facebook también ha cerrado la funcionalidad «Deals» y ha abandonado el proyecto Novi. En otro orden de cosas, también ha cerrado centenares de páginas ultraderechistas.
Además, ha nombrado como número dos al español Javier Oliván y ha lanzado nuevas formas de ganar dinero en los Reels.