Facebook sabía que Rusia recolectaba datos de sus usuarios desde 2014

Facebook-Instagram

Facebook sabía desde 2014 que entidades rusas usaban diferentes funcionalidades para recolectar datos de sus usuarios, según un documento interno al que ha tenido acceso el Parlamento Británico.

La información ha sido publicada por Damian Collins, responsable de la investigación parlamentaria sobre el impacto de las noticias falsas, a través de Bloomberg. Collins había tenido acceso a esta documentación tras habérsela solicitado al CEO de Six4Three, una empresa de desarrollo de aplicaciones que mantiene un proceso judicial con Facebook en Estados Unidos.

Facebook asegura que el suceso se investigó en su momento y que no encontraron nada reseñable

Según uno de los correos electrónicos que se incluyen en la documentación, uno de los ingenieros de la red social habría advertido una sospechosa recolección de datos asociada a entidades y organismos rusos.

Por su parte, Facebook se excusa asegurando que los documentos publicados por el mandatario británico están sacados de contexto y explica que esas preocupaciones iniciales fueron investigadas en su momento y no se encontraron evidencias de una actividad rusa específica.

Los responsables de la red social siempre han alegado que no tenían conocimiento de esta recolección de datos desde Rusia hasta 2016, año en el que se produjeron las elecciones que auparon a Donald Trump a la Casa Blanca, sin embargo, parece no ser así.

La oficina dirigida por Collins ya había declarado la certeza que tenían en torno a la utilización de los datos de los usuarios de Facebook en Rusia por medio de las investigaciones realizadas por Aleksandr Kogan, quien trabajaba para Cambridge Analytica. Sin embargo, hasta ahora no habían tenido una prueba de semejantes características en su poder.

Debido a las actividades de Cambridge Analytica, los datos de más de 70 millones de personas fueron utilizados por diferentes aplicaciones sin su consentimiento. Este hecho ha supuesto para Facebook el fallo de seguridad más grande de su historia y ha hecho que soliciten la presencia de su CEO, Mark Zuckerberg, en varios tribunales y parlamentos a nivel internacional.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.