Facebook avanza en su idea de lanzar satélites al espacio
Facebook no desiste y sigue manteniendo en desarrollo su plan espacial con el objeto de lanzar sus propios satélites. Todo ello es lo que se conoce como el proyecto Athena, que se inició en mayo 2018, y que representa uno de los más grandes retos para la red social para mejorar la conectividad a Internet en países donde es escasa.
Facebook planea hacer el lanzamiento prueba en marzo de 2020 de su proyecto Athena, para «acercar al mundo» y mejorar la conectividad a internet
Para desarrollar el proyecto Athena, Facebook trabaja junto a la compañía espacial francesa Arianespace, que será la encargada de proporcionar el satélite a la red social. Este lleva por nombre Vega, y su lanzamiento estaba programado para ser ejecutado en 2019. Sin embargo, se tuvo que retrasar, pues al parecer el satélite habría sufrido un importante daño, valorándose su reparación en 415 millones de dólares.
Pese a que actualmente se desconoce la fecha oficial del lanzamiento de Athena, existe la posibilidad de que se produzca en marzo de 2020, es decir, el mes que viene, desarrollando el proyecto mediante el Servicio de Misión de Naves Espaciales Pequeñas, que incluye el lanzamiento de 42 satélites pequeños a baja altura, de otras compañías.
Facebook quiere acercar el mundo usando tecnología espacial. Este lanzamiento es experimental, pero según Facebook sería el «primer paso» para crear un esquema de acceso a Internet mundial. Agregan que buscan «crear una red de satélites» que expanda la posibilidad de las personas a conectarse con mayor facilidad, en lugares de difícil acceso a Internet.
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido sobre la gran contaminación espacial que sufre el planeta, lo cual puede dificultar las comunicaciones terrestres en el futuro. Por otra parte, se cree que Facebook está armando toda esta estrategia para beneficiarse y así «expandir el mercado de sus servicios» e «incrementar su crecimiento y ganancias», no solo con fines altruistas. Algo que es obvio.
De hecho no todo está claro en el desarrollo del programa. Por ejemplo, se sabe que también está participando una «empresa fantasma» llamada PointView Tech LLC. Esta compañía, al parecer, oculta la participación directa de Facebook en el proyecto. Sin embargo, Facebook ha solicitado modificar su licencia de autorización experimental. Esto, para poder agregar estaciones terrenas extras (enormes antena de comunicación para hacer distintas transmisiones) en Noruega y la Antártida. Pese a que Facebook no quiere dar declaraciones sobre este programa, esto puede ser un indicio o una pista que indica que es parte directa de Athena.
Por otra parte, este no es el único intento de Facebook para llegar al espacio. Otro de ellos se inició en septiembre de 2016 en asociación con la empresa de transporte aeroespacial Space Exploration Technologies Corporation, fundada en 2002 en Estados Unidos por el empresario Elon Musk, propietario de Tesla. Sin embargo, el cohete habría explotado en la propia plataforma de lanzamiento justo antes de despegar, dejando el proyecto como un fracaso.