Facebook sugirió a los bancos utilizar chatbots y compartir datos de los clientes

Facebook Bank

Facebook Messenger es una aplicación muy útil para ayudar a los negocios a interactuar directamente con sus clientes. Pero un informe de The Wall Street Joournal advierte que Facebook ve este método como un potencial recopilador de datos sensibles sobre los usuarios que lo utilizan que no pueden conseguir de otra manera.

Facebook ofreció a varios bancos la posibilidad de que sus chatbots para Messenger recopilasen datos de consumo de los clientes

En este caso, se informa de que Facebook quería obtener datos financieros de sus usuarios utilizando el canal de  Messenger establecido entre bancos y sus usuarios.

Las empresas, al parecer, se negaron, y en muchos movieron las conversaciones con sus clientes a otros medios distintos a Messenger para evitar que Facebook se hiciese con datos delicados. Según el informe, Facebook sugirió esto, entre otras empresas, a American Express, Bank of America y Wells Fargo.

La idea va de la mano de los chatbots, programas de conversación automática, que Facebook ha intentado que los bancos adopten para sus servicios de atención al cliente. Pero estos bots tenían una parte oscura. Faebook quería recopilar los hábitos de gasto de los clientes que los utilizasen para su modelo de publicidad.

La mayoría de las instituciones financieras rechazaron los ofrecimientos de Facebook por su aproximación tan agresiva hacia los datos económicos de sus clientes. Evidentemente, la red social no iba buscando números de tarjeta y contraseñas, sino comportamientos y hábitos de consumo para poder mejorar su sistema de anuncios.

A raíz del informe de WSJ, un portavoz de Facebook dijo: «Como muchas otras compañías de Internet, nos hemos asociado con instituciones financieras para mejorar las experiencias de consumo de los usuarios, como por ejemplo, permitir una mejor atención al cliente. Facebook aseguró a sus asociados que mantener la información de las personas segura y privada es una de las prioridades».

Tras el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook sigue tratando de reparar su imagen con toda una serie de campañas enfocadas a devolver el control de la privacidad de los datos a los usuarios. Pero noticias como esta, ponen esas políticas en entredicho.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.