Facebook suprimirá miles de etiquetas de segmentación de publicidad

Facebook, ahora rebautizada como Meta, ha anunciado que limitará la capacidad de los anunciantes para crear publicidad centrándose en rasgos “sensibles” de los usuarios. La empresa ha citado aspectos como el estado de salud, la raza, la ideología política, la religión y la orientación sexual. A partir del próximo año, Facebook empezará a retirar las etiquetas que permiten a las empresas dirigir su publicidad a partir de dichas categorías. Según la compañía, serán «miles de etiquetas» las que se suprimirán, aunque no ha especificado una cifra exacta.
Facebook retirará el próximo año todas las etiquetas que permiten dirigir los anuncios publicitarios por aspectos como la raza, la ideología política o la orientación sexual
La publicidad dirigida ha sido, desde los inicios de Facebook, uno de los pilares del negocio de la empresa. Sin embargo, esta utilización de los datos de sus usuarios le ha acarreado no pocas críticas a la compañía. Facebook ha sido acusada, por ejemplo, de permitir a los anunciantes crear publicidad específica con criterios racistas en base a la actividad de los usuarios en la plataforma.
De hecho, en 2019 Facebook afrontó varias demandas legales por este motivo. Según los denunciantes, la empresa estaba amparando publicidad discriminatoria en anuncios de viviendas, ofertas de trabajo y créditos bancarios. Con esta nueva política publicitaria, la empresa quiere desmarcarse de estas acusaciones.
Ante la preocupación porque estas opciones puedan conllevar “experiencias negativas para grupos infrarrepresentados”, Facebook ha decidido suprimirlas de su plataforma. Además, la compañía asegura que sus nuevos criterios publicitarios no se basan en el aspecto físico de los usuarios ni en sus decisiones personales. Tal y como ha explicado, la publicidad en las plataformas estará dirigida únicamente a partir de la actividad de los usuarios en las redes sociales.
Este anuncio llega pocas semanas después de las revelaciones de los conocidos como «Facebook Papers». Una investigación periodística del Wall Street Journal hizo públicas una serie de prácticas internas de la empresa que dejan en muy mal lugar a Mark Zuckerberg. A raíz de la crisis de reputación generada por este escándalo, la empresa decidió cambiar su nombre.