Facebook anunció que se llevaría a cabo una medida de recompensas hace unas semanas. Este sistema, explicado en un post con otras medidas a tomar, forma parte de sus esfuerzos para descubrir nuevos casos como el de Cambridge Analytica, preferiblemente antes de que alcancen las dimensiones de este.
Facebook aumentó su personal de seguridad de 20.000 a 40.000 personas, pero aún así quiere contar con sus usuarios (más de 2.200 millones) para encontrar infracciones de las políticas de la empresa.
El programa de recompensas está dirigido a las personas que tengan conocimiento de primera mano -que puedan secundar con pruebas- de casos en los que una aplicación en Facebook recopile y transfiera datos de usuarios sin su consentimiento para un mal uso; ya sea venderlos, realizar estudios de mercado…
La gratificación es económica, aunque no se trata de una cantidad fija. La recompensa varía según el impacto que tenga lo descubierto.
Facebook cuenta con un programa parecido, llamado Bug Bounty, encaminado a encontrar y solucionar los fallos técnicos de la plataforma. Desde Facebook aseguran que algunos de estos informes -los que más impacto hayan tenido- ha recibido recompensas de hasta 40.000 dólares.
Extrapolando estos datos, y conociendo las implicaciones que han tenido para Fcebook las brechas de seguridad, se puede deducir que las recompensas, como mínimo, serán de una cuantía similar.
Una vez se reciba un informe, Facebook lo verificará. De ser cierto, seguirán un curso de acción como el visto en el caso de Cambridge Analytica.
Tras cesar la actividad, se tomarán medidas legales si lo estiman necesario y avisarán a las personas que hayan sido afectadas. La persona que haya realizado el informe recibirá entonces su compensación económica.
Con el sistema de recompensas, se añade una medida más en la lucha por proteger la privacidad de los usuarios, que se pueden ver en su conjunto en esta foto de Facebook.