Facebook tendrá más usuarios muertos que vivos dentro de 50 años

Facebook firmas online

Investigadores del Oxford Internet Institute han elaborado un análisis en el que detallan que, dentro de 50 años, Facebook tendrá más usuarios muertos que vivos.

La investigación, que ha sido realizada teniendo en cuenta el número de usuarios de 2018, revela que dentro de 50 años 1.400 millones de usuarios habrán fallecido, por lo que en 2070 más de la mitad del número de usuarios actuales habría muerto. No obstante, hay que tener en cuenta que Facebook sigue creciendo e incorporando usuarios, algo que podría elevar la cifra de usuarios fallecidos antes de que acabe el siglo a 4.900 millones.

Familiares y amigos serán los que tengan acceso a los datos de los usuarios fallecidos

Carl Öhman, uno de los principales autores de este estudio, muestra su preocupación sobre quién tendrá el derecho de hacerse cargo de estas cuentas (en la actualidad se puede designar un contacto de legado, como explicábamos en este artículo) y de los datos de las mismas. También se pregunta cómo podrán ser utilizados todos estos patrimonios digitales por los historiadores que dentro de unos años busquen comprender el pasado.

Otro de los autores, David Watson, cree que los datos de los usuarios fallecidos abarcarán un archivo inmenso sobre la historia, el comportamiento humano y la cultura. Es por ello por lo que reivindica que el patrimonio digital no sea monopolizado por una empresa que busque lucrarse con estos datos.

Teniendo en cuenta los datos que ofrece Naciones Unidas, que muestran el posible número de muertes por cada país del mundo, y la herramienta de Facebook Audience Insights, el estudio contempla dos escenarios muy diferentes.

El primer escenario revela que la cifra de usuarios que se incorpora a Facebook disminuirá y que el número de personas fallecidas con un perfil en Facebook apenas llegará a 279 millones para el año 2100. En este caso, Asia tendrá el mayor número de usuarios fallecidos de Facebook, con casi el 44% del total de usuarios.

Sin embargo, el segundo escenario muestra cómo Facebook sigue creciendo al año un 13% globalmente y cómo el número de usuarios fallecidos pertenecería a África. Mientras, los usuarios occidentales representarían una cifra de fallecidos minoritaria.

Watson, además, defiende que en este proceso de gestión de los archivos que los usuarios dejan en Internet cuando fallecen deben participar historiadores, arqueólogos y expertos de la ética.

Redacción

La redacción de TreceBits está formada por un conjunto de profesionales de la información especializados en Redes Sociales, Internet y Periodismo 2.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.