Facebook trabaja para mejorar la precisión del tiempo en Internet

Precisión del Tiempo Facebook Internet

Cada dispositivo conectado a Internet posee su propio sistema de tiempo. Es decir, cada uno se guía por una hora, minuto y segundo que puede diferir desde unas centésimas a segundos enteros entre ellos, lo que puede dar lugar a errores de compatibilidad o desfases de tiempo. Para evitar esto, Facebook está desarrollando un servicio de reloj público que serviría para mejorar la precisión del tiempo en Internet.

Facebook ha logrado bajar de 10 milisegundos a 100 microsegundos la precisión del tiempo en Internet

A un usuario convencional, no saber el tiempo con precisión milimétrica puede darle igual, pero en Internet, la precisión del tiempo debe ser más exacta, para que las notificaciones programadas o los proyectos tecnológicos, bélicos o incluso espaciales, tengan una ejecución más precisa.

Para llevar a cabo este proyecto la red social está combinando datos obtenidos viajeros satélite junto a los de sus propios servidores. El objetivo es crear el Network Time Protocol (NTP), un protocolo de Internet que sirva para sincronizar relojes en los sistemas informáticos.

Es cierto que existe el sistema de Tiempo Universal Coordinado (UTC), que establece la zona horaria de cada parte del mundo y se usa para regular los relojes, pero las compañías tecnologías suelen realizar ajustes de segundos a sus sistemas de tiempo. El problema es que cada empresa posee su propio sistema de sincronización, por lo que se mantienen las diferencias al no existir un método homologado de sincronización.

Ante este problema de desajuste horario en Internet, Facebook está desarrollando métodos para crear un servicio de reloj público más preciso en la red que mejora la precisión del tiempo de 10 milisegundos a 100 microsegundos. En primer lugar Facebook quiere mejorar la precisión del tiempo en sus propios sistemas, pero también pretende extenderlo al resto, lo que permitiría por ejemplo sincronizar de forma exacta el tiempo en dos servidores aleatorios.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.