Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft se alían contra el terrorismo en Internet

hash

La lucha de las redes sociales contra el terrorismo ha llevado a la creación de una plataforma común entre Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube en la que las compañías podrán compartir información de perfiles sospechosos y contenido inapropiado, evitando su propagación por estas vías.

La plataforma común busca desarrollar tecnología que detecte rápidamente la propaganda terrorista y comparta información de los individuos sospechosos en redes

El Global Internet Forum to Counter Terrorism, nombre oficial de la iniciativa que se acaba de crear, pretende aglutinar actuaciones que las redes sociales ya están tomando por separado: Facebook, por ejemplo, trata de evitar la captación y radicalización de perfiles mediante la publicación de contranarrativa, es decir, reforzando la idea de que el terrorismo no es la única vía para alguien frustrado o confuso con el sistema. La herramienta más popular de Google para ello es la de asociar anuncios antiterroristas con palabras clave popularizadas por los reclutas de ISIS.

Otras de las medidas que se ponen en marcha en todas las compañías participantes son, por ejemplo, la detección y eliminación del material audiovisual dirigido a aleccionar a nuevos integrantes extremistas… Gracias a la creación de este foro común, las medidas podrán ser tomadas en el conjunto de las redes participantes, no sólo en unas cuantas.

A medio plazo, la intención del foro para combatir el terrorismo es la de mejorar la tecnología existente para detectar material terrorista y el uso de lenguaje de odio. Además, uno de los objetivos más importantes de la alianza entre gigantes de las redes y la tecnología pasa por la creación de una base de datos común con información que se registre sobre individuos sospechosos, para acelerar la actuación policial, y compartida entre todas las redes.

El foro creado por las empresas citadas forma parte a su vez del Foro de Internet y el banco de datos Hash de la Unión Europea, un organismo público-privado que desde 2015 trata de innovar en la creación de métodos para acabar con el terrorismo, los discursos de odio y la propaganda y su expansión por Internet.

El banco de datos Hash contiene material compartido por compañías, plataformas sociales y cuerpos de seguridad y otros organismos, donde se almacena material audiovisual vertido por los extremistas más peligrosos y radicalizados. Así, si se retira un vídeo de YouTube por hacer propaganda a favor de ISIS, inmediatamente Twitter lo eliminará también.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.