Facebook unirá por cable submarino 23 países de África para mejorar Internet
Facebook se ha asociado a los principales operadores de telefonía de África para construir un cable submarino que servirá para llevar Internet al continente, el menos conectado de la Tierra, donde únicamente un cuarto de sus 1.300 millones de habitantes tiene conexión a la red de redes.
El cable que desarrollará Facebook tiene una longitud de 37.000 kilómetros
El cable, que tendrá una longitud de 37.000 kilómetros -prácticamente lo mismo que la circunferencia de la Tierra- y se llamará 2África, será uno de los más largos del mundo y conectará a un total de 23 países en África, Oriente Medio y Europa. Será ubicado a más de tres metros de profundidad bajo la superficie del mar para evitar daños o impacto medioambiental.
Cuando se complete, esta nueva vía de comunicaciones permitirá ampliar el ancho de banda de las redes de Internet en África, mejorando la comunicación entre los territorios de la costa Este y la costa Oeste. Además, ofrecerá posibilidad de conexión a personas que no tenían acceso online y una mayor velocidad de conexión a los usuarios existentes. De la misma manera, permitirá el crecimiento de futuras redes 4G y 5G en la región.
El proyecto 2África no es el único que está desarrollando Facebook para mejorar la conectividad de la región. La compañía ya ha realizado inversiones en países como Sudáfrica, Uganda, Nigeria y la República Democrática del Congo para mejorar las infraestructuras online y permitir la conectividad en ámbitos como la educación o el trabajo.
Facebook ya trabajó en 2016 en cooperación con Microsoft para construir el cable submarino más largo del mundo, llamado Marea, que conecta desde 2018 la costa Este de Estados Unidos con Europa, con una conexión que alcanza los 160 TB de datos por segundo, y que tiene uno de sus principales puntos de conexión frente a la costa de Vizcaya, en las playa de Sopelana.