Facebook suma menos usuarios de lo esperado, aunque sus ingresos crecen un 30%

Los resultados que Facebook acaba de presentar, correspondientes al tercer trimestre del año 2018, dan lugar a numerosas interpretaciones. Hay quien habla de «cambio de ciclo» e incluso del inicio de una temporada oscura para la red social, pero no hay que ser tan agorero. Es cierto que Facebook crece menos de lo esperado, pero las cuentas de la compañía muestran una salud envidiable… otra cosa es que eso vaya a cambiar en el futuro.
La red social Facebook ya cuenta con 2.271 millones de usuarios activos en todo el mundo
También hay que tener en cuenta que Facebook no es «sólo» la red social (donde sí se advierte un desgaste algo evidente) sino que es un conglomerado de aplicaciones y redes sociales cuyos datos maquillan la situación de la plataforma original y proporcionan un resultado solvente. Sea como sea, analicemos las cifras que ha reportado Facebook para el tercer trimestre del año:
Facebook, la red social, ya tiene 2.271 millones de usuarios activos (aquellos que se conectan a la plataforma al menos una vez en los últimos 30 días), lo que supone un crecimiento con respecto a los 2.234 millones con los que contaba en el mes de junio, a cierre del segundo trimestre.
Sin embargo, es cierto que ese aumento es menor del esperado por los analistas y, sobre todo, menor al ritmo de crecimiento al que la compañía nos tenía acostumbrados hasta inicios de este año. De hecho, se trata del ritmo de crecimiento más lento en la red social desde 2011. Aún así, supone un crecimiento del 10% en número de usuarios activos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Lo que ocurre es que, desgranando esas cifras por territorios, se percibe un descenso de un millón de usuarios de Facebook en Europa. Los motivos principales serían el escándalo de Cambridge Analytica y posteriores, así como la entrada en vigor del nuevo reglamento europeo en materia de protección de datos el pasado mes de mayo.
A pesar de eso, a nivel de compañía, no sólo la red social, son más de 2.600 millones de usuarios las personas que utilizan algún servicio de su propiedad (WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger…), según los datos anunciados por Facebook.
Lo que sí acompaña a la corporación son los resultados económicos. El beneficio neto de la firma se situó en el tercer trimestre del año en 15.230 millones de dólares (13.422 millones de euros), lo que supone un crecimiento del 30% si se tienen en cuenta los nueve primeros meses de 2017, periodo en el que se lograron 11.665 millones.
Los ingresos de Facebook en el último trimestre se situaron en 34.315 millones de euros, lo que supone un 41% más que en el mismo periodo de 2017. También hay que tener en cuenta que los gastos se han elevado un 53% durante los nueve primeros meses del año.
Cabe señalar que los analistas, a pesar de todo, esperaban unos beneficios algo superiores por parte de la compañía. Aún así, no ha habido excesiva decepción, sobre todo por el excelente rendimiento de los ingresos publicitarios que registra Facebook, el 92% de los cuales ya llega a través del móvil.