Facebook ya no destinará empleados a ayudar a políticos en sus campañas electorales

Tras los escándalos ocurridos en los últimos meses: la injerencia política rusa en la red social, Cambridge Analytica, y muchos otros… Facebook ha decidido lavarse las manos y no implicarse de forma activa en las campañas políticas de los candidatos electorales.
Donald Trump recibió ayuda de empleados de Facebook en 2016, mientras que Hillary Clinton rechazó el servicio
Así las cosas, Facebook ha anunciado que no volverá a enviar empleados a trabajar junto a los políticos y ayudarles a desarrollar sus campañas publicitarias en la red social.
Hasta ahora ha sido una práctica habitual. La red social destinaba temporalmente a trabajadores cualificados para que armaran junto a los equipos de comunicación de los políticos su estrategia en la plataforma. De hecho, el director de campaña digital de Donald Trump aseguró en 2016 que la ayuda de la compañía fue clave para ganar las elecciones.
Hillary Clinton, rival de Donald Trump en los comicios estadounidenses de 2016, también recibió por parte de Facebook la propuesta para que alguien de la compañía trabajara junto a su equipo de comunicación la estrategia en la red social. Sin embargo, tal y como señaló Facebook en su día, esta proposición fue rechazada por los asesores de la candidata.
Facebook, que es el segundo gestor de anuncios online más grande del mundo, sólo superado por Google, ofrecía este servicio a los políticos de manera gratuita para ayudarles a maximizar el rendimiento de sus campañas. Sin embargo, la compañía ha señalado que ya no volverá a ponerlo más a su disposición.
A cambio, Facebook ha establecido que ofrecerá consejos de forma gratuita a través de un apartado específico en su página web, orientados a candidatos políticos, pero que no dará soporte «in-situ» enviando a empleados a las oficinas de comunicación electoral de ningún partido.
Según ha señalado Bloomberg, Donald Trump gastó 44 millones de dólares en publicidad en Facebook durante los meses de precampaña en 2016, mientras que Hillary Clinton invirtió menos, 28 millones para ser exactos, en anuncios en la plataforma. ¿De qué manera influyó eso en el resultado final de las elecciones?