Facebook ya tiene su propia ciudad: Willow Village

Facebook village

Al sur de San Francisco, existe una «pequeña» ciudad de 240.000 metros cuadrados llamada Willow Village (Villa Sauce) donde se está desarrollando un proyecto para convertirla en una ciudad completamente autosostenible. La gran diferencia con otras ciudades es que esta es una villa privada puesto que tiene como propietario a la red social más famosa del mundo: Facebook, que tiene su sede central en las cercanías, en Menlo Park.

La grandes empresas tecnológicas mantienen desarrollos urbanísticos de ciudades privadas para alojar a parte de su plantilla

La intención de Facebook con Willow Village es proporcionar un lugar donde vivir a más de 1.500 familias de trabajadores en la empresa fundada por Mark Zuckerberg, por lo que se está dotando a esta nueva localidad de las infraestructuras necesarias: más de 1.500 hogares, supermercado, farmacia, edificios de oficinas, centros de conferencias, un hotel con 193 habitaciones y un parque público.

Pero la iniciativa de Facebook no es la única en este sentido. Otras grandes empresas tecnológicas, como Alphabet (matriz de Google) también está desarrollando algo similar en las inmediaciones de Mountain View, su sede central, teniendo planificada la construcción de más de 20.000 hogares en la zona. Por su parte Apple tiene en la zona su espectacular y ambicioso Apple Park, con un coste estimado de 5.000 millones de dólares.

Estas «ciudades privadas» pueden permitir a algunos empleados de las grandes compañías tecnológica vivir en entornos privilegiados, empezando porque en algunos casos la vivienda puede suponer una parte más de la retribución, es decir, no pagarían alquiler ni hipoteca por vivir en esas ciudades privadas sino que se incluiría como parte del salario.

Y es que en un área geográfica muy concentrada se reúnen las sedes de estas tres grandes empresas que pueden competir por los mismos perfiles profesionales, y para contratarlos o retenerlos a veces no basta únicamente con ofertas salariales o paquetes de acciones porque para pasar a trabajar en otra empresa ni siquiera es necesario que cambien de hogar. Esto entronca con el plazo medio de permanencia en la plantilla de una gran empresa tecnológica, que ronda los dos años.

Esto obliga a elaborar una estrategia que conduzca a estrechar el vínculo del empleado con la empresa a través  de su integración en la comunidad. Y ahí es donde llega el concepto de «ciudad privada» dedicada a fomentar un vecindario de empleados de la empresa. Cuando se refuerzan los lazos con el vecindario se añade un obstáculo al abandono del puesto de trabajo. De hecho Facebook ya han llegado a ofrecer bonus de $10.000 a empleados que mantuviesen su domicilio en una ubicación cercana a la sede de la empresa.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.