Faceook bloquea las herramientas que analizan los anuncios políticos

Facebook tiene que lidiar con un aumento constante de cuestiones políticas en su plataforma. Tras anunciar medias excepcionales que llevará a cabo durante las próximas elecciones al Parlamento Europeo, la compañía ha decidido bloquear herramientas de transparencia en anuncios utilizadas por ONG y medios de comunicación.
Facebook acaba de cortar las alas a organizaciones dedicadas a evaluar la transparencia en la publicidad política que aparece en la red social
La red social ha afirmado que este bloqueo se debe a un intento de prevención de que «actores maliciosos» no se hagan con datos sensibles, y que no se debe a un intento de castigo para aquellos informes críticos con la plataforma. Los plugins afectados permitían recoger información de anuncios como por qué se muestra a un usuario, quién ha pagado por el anuncio, etc..
El modo de hacerlo ha sido a través de un script que impide el uso de plugins que automatizan la recogida de información de la red social, según ProPublica, una organización que lleva dos años investigando los anuncios políticos en la plataforma.
De hecho, tienen una base de datos llamada «Facebook Political Ad Collector» que tiene información de más de 120.000 anuncios políticos gracias a los 22.000 usuarios que usaban el plugin de la organización.
Ante las voces que acusan a la red social de intentar bloquear a los periodistas a la hora de conseguir información sobre cómo Facebook maneja la publicidad política, el vice presidente de producto, Rob Leathern, especializado en transparencia, ha afirmado quesolo quieren limitar la automatización del minado de datos personales.
Alex Stamos, el antiguo jefe de seguridad de Facebook, ha escrito en su cuenta de Twitter que Facebook necesita crear un archivo con todos los anuncios conteniendo el target, el alcance y otros datos tan pronto como sea posible. El ex trabajador de la compañía siempre ha hablado con preocupación del tratamiento de los datos en la red social.