Los mayores de 65 años son los que más «fake news» comparten

Nadie está libre de compartir una noticia falsa. La popularización de las «fake news» en las redes sociales es una realidad contra la que las grandes compañías de Internet, sobre todo en los últimos meses, y ante las que la mejor arma es el sentido común, la prudencia y la confianza en fuentes fiables de información.
Un estudio de la de la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York (en Estados Unidos) ha analizado la manera en la que los usuarios de Facebook comparten noticias. Se centró en el periodo de las eleciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, precisamente las que llevaron a Donald Trump al poder, y para su elaboración se ha tenido en cuenta el comportamiento de más de 1.300 usuarios de Facebook.
El 8,5% de los usuarios de Facebook comparte noticias falsas
El análisis ha sido publicado por primera vez esta semana en la revista Science Advances y sus conclusiones son interesantes. En el informe se señala que el 8,5% de los usuarios de Facebook difundieron noticias falsas durante ese periodo, lo que es un porcentaje no demasiado elevado, pero sí preocupante.
Lo que más llama la atención, profundizando en las estadísticas, es que son los usuarios de mayor edad los más proclives a considerar una noticia falsa como verdadera y difundirla.
Según el informe, el 11% de las personas mayores de 65 años compartieron «fake news» durante el periodo analizado, mientras que entre los usuarios más jóvenes de la red social -entre 18 y 29 años- el porcentaje era mucho menor, del 3%.
Esto quiere decir que las personas de mayor edad comparten hasta siete veces más noticias falsas que los usuarios jóvenes de Facebook. Teniendo esto en cuenta, la red social debería revisar también las medidas que está implementando para luchar contra las fake news, porque quizá tendría que adoptar acciones específicas para con el público de mayor edad.
En el estudio también se tuvo en cuenta la orientación política de los participantes. Según se detalla en él, la mayor parte de la información falsa que se compartió en la red social durante el periodo analizado invitaba a prestar apoyo a Donald Trump o para criticar a Hillary Clinton.
El informe establece que los usuarios de la red social son mucho más proclives a compartir noticias falsas afines a su propia ideología. Esto supone que principalmente fueron los republicanos los que más «fake news» contribuyeron a distribuir durante el periodo analizado.