Un experimento demuestra que Twitter no sabe detener los bulos #DontBelieveEveryTweet

Nada mejor que un experimento para demostrar lo que muchos usuarios consideraban ya una realidad: Twitter no sabe frenar las noticias falsas.
Una falsa campaña de concienciación se ha hecho pasar como mensaje oficial de la compañía, bajo el lema «no creas cada tuit». Periodistas y críticos de tecnología han caído en la trampa, y Twitter ha tenido que desmentir el estar ligada a esta acción.
A pesar de ser una campaña falsa, pone de manifiesto que Twitter no filtra los bulos
El proyecto parte de la idea de un cómico, Greg Barris, y que cuenta con un perfil en la red social, una página web e incluso un vídeo explicativo en YouTube, todo con la apariencia de pertenecer oficialmente a Twitter.
En la cuenta en la red social se incluyen falsas citas del CEO de la compañía, Jack Dorsey, que hace poco reconocía en una entrevista a la cadena CNN que Twitter ha ido detrás de otras grandes redes sociales a la hora de frenar bulos.
— Don’t Believe Every Tweet (@DontBelieveEv) 19 de agosto de 2018
A pesar de que se trata de una campaña falsa, demuestra precisamente a lo que se enfrentan los usuarios de Twitter cada vez que entran en la red social: información no contrastada. Esto provoca que el rigor a la hora de hacerse eco de una noticia recaiga únicamente en el criterio de cada persona. En muchas ocasiones, sin embargo, el retuit se hace sin apenas reflexión, y el bulo corre como la pólvora.
Alejándose de la broma, lo cierto es que la falsa campaña #DontBelieveEveryTweet puede hacer reflexionar a más de un usuario sobre la rapidez con la que se asumen lo que en la plataforma se publica. A medio camino entre la reivindicación humorística y la crítica real, quizá la compañía decida en un futuro lanzar algo parecido para concienciar a sus usuarios.