Cómo falsear la localización del móvil

world

Confiamos tanto en la tecnología que nos rodea que parece impensable viajar, trabajar o disfrutar sin ella. Las guías de carreteras se han visto sustituidas por los gps de nuestros dispositivos móviles, e incluso algunos modelos de vehículo incluyen ya un localizador de este tipo.

Por cuestiones de privacidad, es posible falsear la ubicación gracias a aplicaciones en Android e iOS

Hay quien, sin embargo, tiene necesidad de no ofrecer el punto exacto en el que se encuentra, por diversos motivos, como juegos o una simple cuestión de privacidad frente a la localización de las redes sociales; Google Maps, sin ir más lejos, establece una ruta de la rutina del usuario por defecto, conociendo todos sus pasos a lo largo del día. Si la idea no le hace demasiada gracia, sepa que engañar al GPS se convierte en una cuestión difícil pero no imposible.

Dependiendo del sistema operativo servirán unas opciones u otras: en Android, por ejemplo, es necesario activar la configuración de desarrolladores.

Hay que acceder a los ajustes de Android, y entrar en Información del teléfono, para pulsar 10 veces seguidas en Número de compilación. Así, se activan las Opciones de desarrollo, que despliega un menú.

En ese menú encontramos «elegir aplicación para simular ubicación«.  Previamente habremos de descargar una de las aplicaciones que aparecen en Google Play y que pueden ayudar a despistar a nuestros seguidores en las redes sociales, por ejemplo, o a la hora de enviar un correo o una ubicación mediante WhatsApp.

android

Una de las más conocidas es Floater, que es gratuita, y que simplemente pide al usuario que sitúe el icono de su ubicación en un punto del mapa que se despliega. También permite hacerle creer al teléfono que estamos viajando, pues se puede crear una ruta falsa entre dos puntos. Una vez queramos dejar de usarla, se puede desactivar desde la barra de notificaciones del móvil.

Para quienes empleen dispositivos de Apple, además de desactivar la Localización en Ajustes, se puede falsear el lugar desde el que publicamos, tuiteamos, o trabajamos.

Eso sí, hay que advertir de que estas aplicaciones solo pueden emplearse si somos capaces de hackear » un poco» nuestro dispositivo. Se denomina jailbreak al acto de abrir el iPhone para poder ampliar sus posibilidades de desarrollo, y para ello hay que descargarse una aplicación principal desde la que actuar, Cydia.

Una vez descargada, esta plataforma ofrece aplicaciones como LocationHandle. Aunque manejar de esta manera nuestro dispositivo permitirá tener control sobre sus actuaciones de un modo mucho más individualizado, quizá consigamos el efecto contrario sin un previo conocimiento del campo del desarrollo.

En cualquier caso, siempre quedará la opción de capar  las aplicaciones de nuestra localización en iOS, a la espera de poder controlar de otra manera la información que obtienen de nuestra posición a lo largo del día.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.