Por qué hay que fijarse objetivos en las redes sociales

Social Media

¿Por qué queremos estar en las redes sociales? Esto es lo primero que nos tenemos que preguntar: ¿Para qué vamos a gestionar la reputación online de nuestra empresa o institución entablando relación con los usuarios, clientes y potenciales clientes?

La única manera de conseguir que la presencia en los social media de resultado es estableciendo unos objetivos antes de llevar a cabo ninguna acción y, en base a ellos, definir un plan de actuación.

Sin objetivos que conseguir, la mera presencia en las redes sociales no tiene sentido

Sin objetivos que conseguir, la presencia en las redes sociales no tiene sentido. Las compañías que inician su andadura en redes sociales sin plantearse primero qué quieren obtener de esa «aventura 2.0», suelen terminar teniendo la sensación de que el camino emprendido no les está llevando a ninguna parte.

Posiblemente sea así porque no han definido un rumbo y tan sólo se están dejando llevar. Nos pasaría lo mismo a nivel personal: si no sabemos qué queremos conseguir… ¿por qué vamos a invertir tiempo en las redes sociales?

En el entorno corporativo, la mejor manera de definir los objetivos que se quieren lograr en el social media es preguntarse cuáles son las metas que se ha propuesto la empresa en líneas generales a corto, medio y largo plazo. Conociéndolas, podremos establecer fácilmente los objetivos en social media para el mismo período, ya que estos deben ser los mismos.

Un error que cometen muchas compañías es no alinear los objetivos generales de la corporación con los que se planteen en las redes sociales. Sin embargo, lo correcto es que éstos estén lo más alineados posible a la consecución de las mismas metas. Eso sí, para adecuarse a los medios sociales los objetivos deben tener unas características concretas:

-Deben estar bien definidos y ser concretos. Lo ideal es que pudieran expresarse en un tuit de 140 caracteres. La dispersión, en medios tan directos como las redes sociales, nos llevaría a establecer metas difíciles de conseguir.

-Deben ajustarse en cantidad y calidad a los recursos que disponemos. Los objetivos han de ser realistas, ambiciosos pero sin esperar milagros que no logran otras áreas y departamentos de la empresa. Deben ajustarse al tiempo y los recursos que vamos a invertir en las redes sociales, teniendo en cuenta que éstas no son la salvación para cualquier problema ni la vía rápida para obtener ingresos.

-Deben invitar a la interacción. Las redes sociales son conversación así que siempre hay que pensar en cómo mejorar y afianzar la relación de confianza con los usuarios. Todo objetivo que planteemos debe contemplar la motivación de los miembros de la comunidad, haciéndoles sentir partícipes del grupo y sus intereses.

-Deben ser fácilmente medibles. Toda acción debe ser registrada y analizada. Los objetivos deben poder medirse cuantitativa y/o cualitativamente, lo que nos permitirá realizar una valoración fácil y determinar si estamos camino de conseguirlos o hay que cambiar la estrategia.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.