Firefox estrena un traductor gratuito que funciona sin conexión a Internet
El navegador Firefox de Mozilla cuenta desde ahora con su propia herramienta de traducción que, además de ser gratuita, ni siquiera precisa de que el equipo esté conectado a Internet. En lugar de apoyarse en la Nube emplea tecnología machine learning de aprendizaje inteligente capaz de llevarse a cabo en el mismo ordenador.
El traductor gratuito del navegador Mozilla utiliza tecnología machine learning para prescindir de la conexión a Internet
Esto permite que el equipo no necesite estar conectado a Internet, puesto que todos los traductores online funcionan apoyados en una consulta que se envía a través de la Red al servidor remoto donde se lleva a cabo el trabajo de la traducción, separándose así de los servicios más comunes que ponen al alcance de sus usuarios plataformas como Google o Microsoft.
Para incorporarlo hay que instalar en el propio navegador Mozilla la herramienta denominada Firefox Translations (Firefox Traducciones), algo que será necesario únicamente la primera vez que se vaya a traducir algún texto de un idioma, y a partir de ese momento la traducción se hará de manera local, en el propio equipo, por lo que no será necesaria la conexión a Internet. Esto permite añadir una capa de seguridad y privacidad puesto que la información relativa al texto que se va a traducir no saldrá del ordenador para que un servidor remoto se encargue de analizarlo y traducirlo.
Un riesgo que para muchos puede ser asumible pero que para otros puede resultar inaceptable, especialmente en algunas empresas y organismos. En este sentido, la propia Mozilla ya presentó el pasado verano en España su propia VPN, una herramienta fundamental para garantizar la privacidad en las conexiones a Interne.
Firefox Translations es fruto de la colaboración de Mozilla con distintas universidades dentro de un programa denominado Project Bergamot y que cuenta con financiación de la Unión Europea. Por el momento los idiomas que soporta son alemán, búlgaro, checo, español, estonio, inglés, islandés, italiano, noruego, persa, portugués y ruso.