Flickr ya no dará un TB de alcenamiento gratuito

La plataforma de fotografías y vídeo Flickr cambia su sistema de uso y a partir de ahora habrá que pagar para tener almacenamiento ilimitado. Si bien en el pasado la plataforma proveía a sus usuarios de hasta un TB de capacidad de subida gratis, su nuevo dueño, la corporación también de almacenamiento de fotografías SmugMug, ha decidido remodelar su sistema.
A partir de ahora, habrá que abonar una cuota anual de 50 dólares para que los usuarios de Flickr tengan acceso a la versión Premium, que dispone de almacenamiento ilimitado para todas las fotografías y vídeos.
Hasta ahora, la compañía proporcionaba un TB de almacenamiento gratuito en un intento de atraer nuevos usuarios. Con este espacio se podían almacenar alrededor de unas 33.000 fotos, con un peso aproximado de 3 megas, una cantidad que en la práctica suponía casi almacenamiento ilimitado gratis.
Para el nuevo dueño de la plataforma, la decisión de Yahoo! de ofrecer almacenamiento ilimitado a todos los usuarios fue un error
Con este nuevo sistema, Flickr limita a los miembros de su comunidad que no se adhieran a la versión Premium la subida de material a 1.000 fotografías.
Este modelo de negocio ya es utilizado por su compañera y competidora SmugMug, quien adquirió Flickr en abril de este mismo año. En un post publicado en el blog oficial de la compañía, el CEO de SmugMug, Don MacAskill, comenta que gracias a la buena acogida de este sistema en la ya mencionada plataforma, con la diferencia de que en SmugMug la cuota es de 48 dólares, esperan que los usuarios de Flickr se muestren igual de apasionados con este nuevo modelo de almacenamiento.
Su comunidad es una de las más utilizadas por fotógrafos profesionales y cuenta con más de cien millones de usuarios en todo el mundo.
En la misiva que cuenta las actualizaciones, MacAskill no ha perdido la oportunidad de lanzar algunos recados a los antiguos administradores de Flickr. Para el CEO de SmugMug, Yahoo! perdió la perspectiva de lo que significaba la plataforma proveyendo de almacenamiento gratuito a todos sus usuarios.
En su opinión, la decisión fue negativa para Flickr al llenarse de usuarios que sólo estaban interesados en disponer de este almacenamiento, en lugar de por su interés en compartir experiencias y contenidos relacionados con la fotografía.