Floppotron, la «orquesta sinfónica» compuesta de 512 disqueteras y 16 discos duros

Floppotron

Un ingeniero polaco, Pavel Zadrozniak, ha unido su pasión por la música y por la tecnología informática retro consiguiendo una peculiar «orquesta sinfónica». Para ello ha tenido que reunir nada menos que 512 antiguas disqueteras, 16 discos duros y 4 escáneres de sobremesa.

El primer Floppotron reproducía la «Marcha Imperial» de Star Wars con sólo dos disqueteras

Atrás quedan los tiempos del primer Floppotron, una sencilla combinación de dos disqueteras cuyos distintos sonidos de arranque, convenientemente sincronizados, conseguían interpretar a la perfección la conocida «Marcha Imperial» compuesta por Joh Williams para la banda sonora original de «Star Wars – Episodio V: El imperio contraataca» (Irvin Kershner, 1980). Ahora, en us tercera generación, Floppotron es capaz de reproducir melodías más complejas, incluyendo varias voces que suenan simultáneamente.

El sonido procede de los distintos motores que impulsan los mecanismos móviles de los distintos dispositivos. Cada uno de ellos suena con una entonación diferenciada, por lo que convenientemente pautados reproducen un espectro cromático y tonal que, debidamente ajustado y sincronizado, es capaz de sonar, literalmente, como música. Para conseguir las distintas notas basta con el «sencillo» procedimiento de alternar su frecuencia modificando la velocidad de giro de los respectivos motores.

Una vez armonizados los distintos motores para que el sonido producido responda a la nota requerida el trabajo de Zadrozniak consiste en distribuir las notas de la melodía entre los distintos dispositivos, sincronizando sus funcionamientos. También debe coordinarse el funcionamiento de distintas disqueteras encargadas de enriquecer el sonido de una misma nota aportando matices, vibrato, sonoridad, fuerza…

Destaca especialmente, por su espectacularidad, el conjunto de disqueteras, organizadas y decoradas exactamente a modo de una octava en el teclado de un piano (aunque con los colores invertidos). Las disqueteras están encargada de reproducir las notas más graves mientras que los escáneres son los encargados de los sonidos más agudos. La percusión es tarea de los discos duros, procedentes del golpeteo de los cabezales de lectura y sus movimientos sobre los discos.

El conjunto de esta particular orquesta queda organizado tal y como se muestra en el vídeo publicado por el propio autor, pudiendo distinguirse los distintos controladores encargados de manejar tan peculiares «instrumentos» que, tras pasar por un módulo MIDI y un convertidor USB, se conectan al ordenador encargado de gestionar la reproducción de la pieza y el accionamiento de los «instrumentos».

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.