Cómo fotografiar la lluvia de estrellas desde el móvil

La lluvia de estrellas más conocida en verano, a pesar de no ser la única, es la que tiene lugar entre el 11 y el 13 de agosto. Se denomina también como las lágrimas de San Lorenzo y es una oportunidad perfecta para mirar al cielo, desconectar y olvidar el teléfono… o no.
Alejarnos de focos de luz, llevar una batería de repuesto y colocar un trípode puede facilitar la toma de imágenes de las estrellas
No obstante, y a pesar de repetirse cada año, no hay una lluvia de estrellas igual a otra. Si la necesidad de capturar el momento puede al clima de tranquilidad, aquí contamos con algunas aplicaciones que pueden hacer que, con suerte, se pueda llegar a inmortalizar desde el móvil el paso de una estrella fugaz.
1- Nightcap. Esta app profesional permite ajustar controles de forma manual, como el tiempo de exposición, además de contar con una función específica para capturar las luces en movimiento. Cuesta 2,29 euros en la App Store de iOS, y no está disponible para Android, pero es una muy buena inversión para la fotografía nocturna.
2- AZ Camera. Solo disponible para Android, no está específicamente diseñada para las fotos de noche, pero puede ser una manera de iniciarse en la fotografía profesional, porque permite hacer cambios en la velocidad del disparo o el ISO.
3-A Better Camera. También de exclusivo uso para Android, se puede personalizar su uso con un montón de funciones, más que las que ofrece AZ Camera. ISO, balance de blancos, e incluso se puede capturar en formato RAW, que permite una mayor libertad a la hora de editar posteriormente.
4-AvgNite. Esta aplicación se basa en el mismo sistema HDR del iPhone: realiza sucesivas fotografías y las combina para intentar reducir el ruido o modificar el contraste. Solo puede usarse en iOS y esta vez no es gratis: su precio es de algo más de un euro y se puede encontrar en la App Store.
No obstante, antes de frustrarnos por no conseguir la imagen perfecta hay que tener en cuenta una serie de detalles: las cámaras de menos de 12 megapíxeles probablemente no lleguen a ofrecernos una buena fotografía; hay que alejarse de los puntos de luz, y todo saldrá mucho mejor si usamos un trípode para sostener el teléfono.
Como las imágenes se tienen que capturar con una exposición de larga duración, es probable que el mínimo movimiento las eche a perder. Contar con una batería de repuesto tampoco será mala idea si planeamos estar un rato intentando fotografiar el cielo con el móvil. ¡Suerte!