Freakit, el «Tinder» español para otakus

app Freakit

Los amantes de la cultura japonesa, denominados “otakus”, además de disponer de cuentas en redes sociales como Instagram donde dar rienda suelta a su afición y mantener contacto con quienes comparten sus pasiones, tienen un punto de encuentro virtual que, inspirándose en aplicaciones para ligar como Tinder, les permite ponerse en contacto teniendo en cuenta sus aficiones compartidas.

Manga, anime, videojuegos,cosplay… son algunas de las aficiones enraizadas en la cultura japonesa que comparten los denominados “otakus”

Freakit es una plataforma de origen español donde ya se han registrado más de 30.000 personas con una pasión en común: la cultura japonesa y sus múltiples manifestaciones populares. La app, disponible en un principio únicamente para Android y para usuarios españoles, ha sido desarrollada por Amanda Lorente y Alba Salas, quienes han tenido que interrumpir su funcionamiento debido al enorme éxito alcanzado, que provocó una sobrecarga en la base de datos.

Con un pico de hasta 7.000 registros diarios para el que Freakit no estaba preparado, han tomado la decisión de pausar el desarrollo de la plataforma con el objetivo de reforzarla pero también de aumentar sus capacidades a fin de poder llegar también a usuarios de Latinoamérica, además de tener presencia también en iOS.

Los usuarios deben dar de alta un perfil tras responder un cuestionario que permitirá asignarles un personaje animado que corresponde con su personalidad y que será el que utilicen para relacionarse en Freakit. Y es que las fundadoras de la plataforma establecen una clara diferenciación con otras plataformas como Tinder, en las que el aspecto físico y el atractivo se anteponen a otros aspectos a la hora de establecer relaciones entre usuarios. No es así en Freakit, donde se relega a una posición secundaria.

Cuando los perfiles de dos usuarios encajan en Freakit no se hace “un match” sino un “UwU”, que indica el interés mutuo entre personas con aficiones comunes que, en muchos casos, han sufrido la incomprensión o el desprecio de los demás por sus hobbies, aspecto o costumbres. Las propias creadoras de Freakit reconocen que entre los otakus se da una mayor introversión, lo que en ocasiones complica el establecimiento de relaciones personales, una tarea en la que esta plataforma puede ayudar.

La finalidad de Freakit no es únicamente “ligar” sino sobre todo poner en contacto a personas con afinidades. Por el momento Freakit será completamente gratuita y se financiará con publicidad procedente de Google pero en un futuro Lorente y Salas tienen previsto ofrecer una versión premium de pago con más funciones.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.