Cómo funciona el algoritmo de Twitter y por qué sabe tanto de tus gustos

twitteralgorithm

Un año después de que Twitter decidiera alterar el orden de los tuits que vemos en nuestro timeline gracias a su algoritmo, la mayoría de los usuarios se han acostumbrado ya a que la plataforma haga una selección de los mejores comentarios vertidos en la red social por sus contactos mientras no estaban usándola.

El algoritmo parece haber dado buenos resultados a la compañía, que continúa creciendo en 2017

Desde Twitter explicaron el cambio como una forma de hacer «más interesante y relevante» la cronología de inicio de cada usuario; ahora aparecen también tuits de personas a las que no seguimos pero pueden ser relevantes en nuestra zona.

Aun así, la mayor parte de las veces, la cronología muestra tuits ordenados por tiempo, así que Twitter no ha perdido la esencia del mensaje instantáneo.

¿Cómo funciona? El algoritmo selecciona tuits de gente a la que no seguimos pero que sí siguen nuestros contactos, por ejemplo. Cuando las personas que seguimos interactúan dando a ‘me gusta’ a un tuit de una tercera persona, es muy probable que este aparezca en nuestra cronología también. De igual forma sucede con el apartado de recomendaciones.

Como explica el ingeniero Nicolas Koumchatzky, empleado de Twitter, en el blog de la compañía, «los tuits de gente a la que no sigues aparecen en la cronología dependiendo de una puntuación por relevancia que el algoritmo asigna a cada tuit en función de lo que le pueda interesar a cada usuario. Precide lo interesante y atractivo que te puede parecer un tuit. Por eso, los que tienen mayor puntuación aparecen más arriba». Así funciona la sección de «por si te lo perdiste»: si el usuario lleva mucho tiempo fuera de la red social, es más probable que exista una mayor cantidad de tuits para seleccionar. Por eso aparecen ciertos tuits en una caja a parte.

En general, el proceso de selección de los tuits dependerá, en primer lugar, del propio tuit: si hace poco tiempo que ha sido publicado, si cuenta con elementos multimedia, o si ha tenido mucha repercusión en cuanto a ‘me gusta’ y retuits. Después, influye el autor del contenido: por supuesto, si el usuario le sigue, el tuit aparecerá en la cronología, pero el algoritmo de Twitter tiene en cuenta las interacciones con ese usuario para mostrar más o menos tuits de esa persona. Por último, el algoritmo estudia nuestra propia actividad en Twitter: ¿encontramos a nuevos contactos a través de esta herramienta? ¿damos pocos ‘me gusta’? nuestro comportamiento define también la actuación del algoritmo en la cronología.

Durante este año, el algoritmo de Twitter también ha evolucionado, ayudando a captar a más usuarios; al menos, es lo que se traduce atendiendo al informe publicado en abril en el que se reflejaba un crecimiento de usuarios diarios con respecto a 2016, más de 18 millones.

 

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.