5 puntos clave para el futuro de las redes sociales en 10 años según Zuckerberg
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, solía realizar cada inicio de año nuevo una promesa. Se marcaba un «reto personal», un propósito de año nuevo que marcaría su trabajo a lo largo de los 12 meses siguientes. Por ejemplo, el año pasado se propuso celebrar, a lo largo del año, distintas charlas y debates en público sobre tecnología, en todo el mundo.
No lo ha cumplido demasiado -otros propósitos en años anteriores iban desde aprender Mandarín hasta visitar todos los estados de Estados Unidos en menos de un año- como le suele ocurrir a la mayor parte de las personas que se plantean propósitos de año nuevo. También es cierto que 2019 ha sido un año muy complicado para la compañía, salpicada por escándalos de privacidad, proliferación de fake news y sucesos como la retransmisión en directo de un asesinato múltiple en Nueva Zelanda.
Zuckerberg ha abandonado sus propósitos de año nuevo
Con todo este panorama por delante Zuckerberg ha decidido no plantearse retos personales para 2020. En un post publicado en la red social el directivo ha señalado que en lugar de trabajar por una causa específica durante los próximos 12 meses, se plantea un reto más abierto, con vistas a 2030. En definitiva, prefiere fijar líneas de trabajo para la próxima década y no centrarse en algo concreto.
«En lugar de tener retos anuales, he intentado pensar en cómo espero que sea mi vida y el mundo en el año 2030», asegura Zuckerberg en el artículo publicado. En él, identifica cinco áreas de trabajo o reflexiones fundamentales, que serían las siguientes, para el futuro de su compañía:
-Cambio generacional. Zuckerberg asegura que los tiempos han cambiado y que crear una plataforma para conectar a las personas es todavía una buena idea (era su objetivo en 2004 cuando lanzó la red social) pero que esa es la teoría. En la práctica, las necesidades de los usuarios han cambiado y también esta herramienta genera conflictos y divisiones entre los usuarios, citando por ejemplo temas como el cambio climático o la política.
En este contexto, los usuarios se dejan llevar más por los titulares y las noticias de alcance. Además, la estructura de la red social, que potencia la distribución de los contenidos con más interacciones gracias al algoritmo, también ha contribuido a que las nuevas generaciones sean más influyentes. Zuckerberg asegura que Facebook tendrá un papel fundamental también en la manera que ayudará a jóvenes emprendedores, científicos… a cambiar las cosas en el futuro de una manera más positiva.
-Una red social más privada. En línea a lo que afirmó ya el año pasado, Zuckerberg defiende la creación de redes más pequeñas y más cerradas, donde la actividad sea más segura, más allá de las publicaciones públicas. En un principio las redes sociales querían que toda la actividad fuese pública, pero esto ha cambiado. «En la próxima década trabajaremos por conseguir intimidad de nuevo. Es una de las áreas de innovación que más me entusiasman. Nuestros entornos sociales serán muy distintos en los próximos 5 años, enfatizándose más aún las interacciones privadas», señala Zuckerberg.
-Descentralización económica. El directivo señala que el rápido crecimiento de la economía en la industria tecnológica será aun mayor en la próxima década y permitirá crear más oportunidades para más actores. La descentralización de las acciones en Internet permitirá a pequeños negocios crecer más. «Si permitimos a alguien vender directamente a través de Instagram, atender a sus clientes a través de Messenger o enviar dinero de forma instantánea a través de WhatsApp crearemos más oportunidades para las pequeñas empresas en el mundo», señala. Blockchain y el lanzamiento de la propia criptomoneda de Facebook, Libra, serían movimientos en este sentido.
-Próxima plataforma de computación. Zuckerberg también señala a la realidad virtual y aumentada como dos desarrollos que cambiarán ampliamente los entornos sociales en la próxima década. La compañía está realizando grandes avances para implementar Oculus en cada vez más servicios y Horizon, su universo virtual, debería entrar en funcionamiento ya este año.
-Nuevas normas y legislación. El creador de Facebook solicita más regulación a los gobiernos para establecer qué contenidos pueden publicarse en las redes sociales y de quién sería la responsabilidad, tratando siempre de mantener un balance entre libertad de expresión y proteger la privacidad y seguridad de los usuarios. «No creo que corresponda a las empresas tomar decisiones sobre estos valores», señala el directivo.