Gana más dinero compartiendo vídeos con ismarty y su #Plan050

Es posible que muchos conozcáis ya la plataforma de vídeos ismarty, con la que los usuarios pueden ganar dinero compartiendo vídeos, ya sean creados por ellos o no.
El funcionamiento es sencillo, como el de algunas otras plataformas que permiten monetizar el contenido en vídeo. Los vídeos subidos muestran una publicidad antes de reproducirse y con eso, el usuario gana dinero dependiendo de la campaña según el número de reproducciones (CPM o coste por mil impresiones).
En breve, además, ismarty permitirá desarrollar una webtv propia para cada usuario directamente desde su plataforma.
Pero lo más novedoso de la plataforma es lo que han venido a llamar el #Plan050. Con él, ahora los usuarios no ganan dinero sólo a través de la publicidad que se inserta en los vídeos sino que también ganan dinero en función del número de reproducciones que se generen.
ismarty ofrece un CPM extra de 0,50 euros. Es decir, que cada vez que un vídeo se visualice mil veces, el usuario obtendrá 50 céntimos de euro más que se sumarán a lo que ya obtenía por publicidad.
Es decir, en esta plataforma hay dos vías de ingreso (publicidad y reproducciones) y eso es lo que la hace más atractiva, ya que garantiza un pago por visionado con independencia de la publicidad.
El Plan 050 se aplica de manera automática a todos los usuarios que utilicen la plataforma. A ismarty puedes subir tanto vídeos que tu hayas realizado (si eres un videoblogger o sueles hacer tus creaciones audiovisuales) u otros contenidos (por ejemplo, de YouTube, que vayas a compartir en tu blog o en tus redes sociales) y compartirlos desde ismarty para ganar dinero.
También puedes compartir vídeos que otros usuarios hayan subido ya a smartyCenter (la plataforma de ismarty) y que sean públicos. Los ingresos se generan para ambas partes en este caso: el creador y quien lo comparte.
Si, también en tus redes sociales, porque con ismarty no es necesario que tengas un blog o una web propia en la que compartir tus contenidos. No pasa nada si no tienes, ya que tu puedes cargar los vídeos en la plataforma y de ahí compartirlos en Facebook, Twitter… y también estarían generando ingresos cada vez que alguien los viera.
Algo curioso es que puedes poner en el vídeo un hashtag relacionado con su contenido o un usuario de Twitter. Así, el usuario podrá ir siguiendo la conversación que se genera en Twitter en torno a ese usuario o hashtag mientras ve el vídeo.
Lo bueno es que utilizar ismarty no tiene coste para el usuario, tanto registrarse como subir vídeos como cualquier otra actividad que se lleve a cabo dentro de la plataforma.
De hecho, utilizarlo es tan sencillo que no hay ni que dejar de usar otras plataformas de vídeo. Por ejemplo, si tu sueles utilizar YouTube o Vimeo, tan sólo tienes que vincular tu canal en estas plataformas a la smartyCenter (la plataforma de ismarty) y así, cuando subas un vídeo, se subirá automáticamente a todos los canales.
Si quieres empezar a usar ismarty, date una vuelta por su web, o entra en sus perfiles sociales (Facebook y Twitter)