Gmail no funciona: cómo resolver los fallos más comunes

Qué es un alias de Gmail

Aunque existen numerosas alternativas a Gmail, el proveedor de correo electrónico de Google sigue siendo la opción por defecto de millones de usuarios. Aun así, incluso un servicio de semejante calidad puede presentar desperfectos, y es entonces cuando saber reparar los fallos más comunes de Gmail cobra mucha más relevancia.

Notarás que aprender a reparar los fallos más comunes de Gmail te ayudará a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo. Y es que, aunque no lo parezca, la mayoría de inconvenientes que suele presentar la plataforma implican soluciones simples. Por eso aquí te enseñaremos a detectar distintos errores y cómo solventarlos.

Fallos más frecuentes en Gmail

Normalmente, Gmail es un servicio muy seguro que incluso te permite ejecutar acciones como crear direcciones de correo alternativas y proteger tu cuenta con la navegación segura.

No obstante, el sistema puede presentar problemas como, por ejemplo, no permitirte enviar ni recibir correos. Este tipo de fallos son recurrentes, principalmente, en la app móvil, puesto que cuando ingresas en tu bandeja de entrada desde la web, lo haces empleando la última versión de la misma.

Independientemente del medio al que recurras para acceder a Gmail, estos son los inconvenientes que más suelen reportar los usuarios.

Cómo resolver los principales errores de Gmail

– No recibes notificaciones de mensajes: es un error que tiende a presentar la aplicación. Las causas pueden ser desde un bloqueo de las notificaciones de Gmail hasta la no autorización de la sincronización automática. Para resolverlo, debes verificar que el permiso de notificaciones de Gmail esté habilitado. En el segundo caso, bastará con ingresar en tu bandeja de entrada y pulsar «Activar la sincronización automática».

– No puedes visualizar las cuentas agregadas: a veces puede suceder que, al intentar acceder a otras cuentas de Gmail que tienes configuradas, el sistema te lo impida o te envíe de regreso a tu cuenta predeterminada. Esto puede deberse a un error de sincronización e incluso a no contar con la última versión de la app. En este sentido, dirigirte a la tienda de apps y comprobar que Gmail esté actualizado puede ser suficiente.

– Gmail se queda atascado en el logo: si intentas ejecutar la aplicación de Gmail y esta no avanza más allá de la pantalla de inicio del logotipo, puede que la respuesta esté en forzar la detención de la app. Asimismo, se recomienda echar un vistazo a la memoria caché del sistema desde la lista de apps del menú de configuraciones de tu smartphone. Una vez en dicho apartado, toca la opción de vaciar la caché.

– Los correos que envías se van a la bandeja de salida: más que un error de la aplicación o la página web, este tipo de inconvenientes se relacionan con una conexión a Internet inestable. En ese caso, deberías revisar tu conexión, ya sea cambiando a otra red Wi-Fi o activando los datos móviles. Además, puedes asegurarte que Gmail no sea el del problema intentando abrir páginas web con tu conexión actual.

– Gmail se congela o no inicia: puede ocurrir tanto en la aplicación móvil como en la versión para escritorio. En el primer caso, puedes aplicar el consejo de limpiar los datos almacenados en caché, actualizar la app o forzar la detención. En el caso de la web, puedes probar empleando el modo incógnito, ya que de esa forma comenzarás una sesión aislada y, por consiguiente, libre de datos corruptos y extensiones.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.