Gmail ya no permitirá que apps de terceros accedan a la bandeja de entrada del usuario

Gmail Bandeja de Entrada

Los desarrolladores de aplicaciones para Gmail han gozado, hasta ahora, de un acceso bastante amplio a los datos de los usuarios de la plataforma. Entre los datos disponibles para los desarrolladores, en muchos casos se encontraba un acceso parcial a la bandeja de entrada. Ahora, Google limitará de manera importante la información a la que los creadores de apps tendrán acceso.

Google limitará la cantidad de datos a los que los desarrolladores de apps en Gmail tienen acceso

El cambio viene incluido en las nuevas actualizaciones de seguridad, surgidas a raíz de que Google confirmase que un bug en Google, cuyo cierre se acaba de anunciardejó al descubierto los datos de medio millón de personas. En estos cambios para aumentar la seguridad, se incluyen nuevas reglas para los desarrolladores de aplicaciones.

Por tanto, las aplicaciones de terceros no podrán escanear las bandejas de entrada de los usuarios en busca de datos para sus estudios de mercado y de publicidad. El cambio ocurre después de que en julio, la compañía restase importancia a este potencial acceso a millones de correos electrónicos.

Además, Google endurecerá los controles para asegurarse que las apps de terceros no piden accesos innecesarios a datos personales. Los desarrolladores tienen hasta enero de 2019 para someter a revisión (y recibir la aprobación de Google) las aplicaciones que ya están disponibles para Gmail.

La posibilidad de acceder a correos de usuarios ha sido muy lucrativa para algunas empresas. Es el caso de Uunroll.me, una app que ayudaba a la gente a cancelar su suscripción a newsletter. Unroll.me utilizaba los datos obtenidos de las bandejas de entradas de sus usuarios para vendérselos a Uber.

Esta posibilidad de acceso a datos potencialmente monetizables ha sido muy criticada por expertos en seguridad. De hecho, muchas aplicaciones basaban su modelo de negocio en los datos recopilados más que en la función principal de la app.

Con este movimiento, Google retira «del mercado» los datos de casi 1.000 millones de usuarios, por lo que más de una aplicación recibirá estas noticias como un jarro de agua fría. Y los cambios, tras el fallo de seguridad que se oculta tras el cierre de Google+, no han hecho más que empezar.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.