Google prohibe a sus empleados hablar en su nombre en el Orgullo Gay

Google ha advertido a sus empleados que protestar en el Orgullo Gay en nombre de la empresa infringe su código de conducta.
Los empleados no podrán criticar a la compañía por sus últimas polémicas relacionadas con la comunidad LGTBI
La compañía ha enviado una nota interna a sus trabajadores para avisarles que pueden protestar de forma pacífica durante las marchas del Orgullo, pero a título individual, sin representar a la compañía de forma oficial.
Google asegura apoyar totalmente las reivindicaciones y el derecho de libertad de expresión de sus empleados; sin embargo, no consentirá que protesten utilizando el nombre de sus instituciones, tanto de Google como de YouTube o de cualquier otro producto de la compañía.
La respuesta de la compañía se produjo en una conversación dentro del chat interno de la compañía llamado «Gaylers», un grupo LGTBI de Google. Uno de los responsables de este canal aseguró: «Los empleados son libres de hacer cualquier declaración que quieran personalmente, fuera de la zona patrocinada por la empresa (…) pero no se les permite aprovechar nuestra plataforma para expresar un mensaje contradictorio al que expresa Google».
Todo esto se traduce, por ejemplo, en que los empleados no podrán mostrar ningún cartel, pancarta o camiseta que haga referencia a las últimas polémicas en las que se ha visto inmersa YouTube por permitir vídeos racistas y homófobos del comentarista Steven Crowder.
Los comentarios estaban dirigidos al periodista latino Carlos Maza. Crowder, que cuenta con más de 3,2 millones de suscriptores, a través de sus vídeos insultaba al periodista con mensajes discriminatorios, homófobos y racistas.
De hecho, Maza decidió juntar en un hilo de Twitter todos los comentarios racistas y homófobos que el comentaristas de extrema derecha arremetía contra Carlos Maza. YouTube contestó a Maza alegando que los vídeos de Crowder no violan las políticas de la plataforma, aunque días más tarde rectificó.
Por su parte, muchos de los empleados LGTBI de la compañía han expresado su descontento por las decisiones que ha tomado la compañía en relación a esta y otras polémicas.