Google afirma que usar palabras clave en los títulos ya no ayuda al SEO

Google explica cómo utilizar los encabezados

El experto en SEO de Google, John Mueller, ha ofrecido una explicación clara de cómo utiliza Google los H1, H2 y todos los encabezados HTML durante una charla en directo. En su explicación, Mueller -que hace unos días confirmó que enlazar a páginas web de relevancia no afecta al SEO- muestra cómo Google recomienda utilizar las etiquetas de encabezados para ordenar el contenido y no tanto para introducir palabras clave.

El experto en SEO de Google, John Mueller, ha explicado cómo utilizan en Google los encabezados para el SEO

A principios de los 2000, los encabezados (H1, H2, H3…) fueron grandes factores de posicionamiento. Era obligatorio utilizar las palabras clave en ellos para posicionar mejor el contenido contenido.

Esto cambió hace un tiempo, sin embargo, muchos SEO siguen preocupándose sobre esta práctica. Añadir las palabras clave a los encabezados se ha convertido en una rutina SEO, una acción que se realiza sin pensar.

A continuación, compartimos el vídeo de la charla de Mueller en la que fue preguntado por las etiquetas de encabezado:

Tras ser preguntado por los encabezados, Mueller empieza su respuesta hablando sobre las rutinas. En sus palabras:

«En general, creo que los encabezados están un poco sobrevalorados en el sentido de que es muy fácil… Entrar en muchas discusiones teóricas sobre cuáles deberían ser los encabezados óptimos».

Sigue explicando que el motor de Google lee el contenido tal y como se ha planteado por el autor. Es decir, que busca entender cada párrafo y los encabezados que los siguen y preceden.

«En Google utilizamos los encabezados en términos de búsqueda. Pero los usamos solo para que el lector tenga un mejor entendimiento del contenido«.

Según Mueller, se debería desbancar la creencia de que insertar la palabra clave en todos los H1 es un factor de posicionamiento y que los H2 son más importantes que los H3 en términos de posicionamiento. La creencia habitual es que se deben colocar las palabras clave más importantes en los encabezados superiores y las menos importantes en los demás.

Aunque el orden de los encabezados era un factor de posicionamiento hace 15 años, en palabras de Mueller: «este factor, desde mi punto de vista, no es tan importante». Según sus palabras, los encabezados dejarían de ser un factor de posicionamiento y pasarían a ser, simplemente, una forma de organizar el contenido.

Mueller explica que los encabezados deben utilizarse para contenidos de texto extensos. En lugar de utilizar los encabezados como una forma de introducir palabras clave en el documento, se deberían emplear para organizar el documento y ofrecer toda la información posible sobre el contenido (ya sea texto, imágenes o vídeos), de esta forma es más fácil encontrar información dentro del texto.

También afirma que: «Las etiquetas de encabezado ha figurado en todas las listas de factores de posicionamiento. Sin embargo, si se miran las páginas de SERP (resultados de Google), se puede ver que ese no es el caso. El uso adecuado de las etiquetas ha cambiado. El uso debe enfocarse en ayudar a los motores de búsqueda a comprender de qué trata ese contenido».

Puede que un encabezado con la palabra clave te posicione, pero en realidad no es el peso de la palabra, sino que Google entiende mejor el contenido, ha dicho Mueller.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    3 comentarios sobre “Google afirma que usar palabras clave en los títulos ya no ayuda al SEO

    • el 04/01/2020 a las 10:44
      Permalink

      Claro que son para organizar y entender el contenido. Siempre lo ha sido, pero era un factor clave para determinar las palabras claves y sus variantes. ¿Qué es posible que ha perdido su valor y el grado como factor? Seguro. ¿Por qué? Porque es manipulable y se ha cometido exceso. Lo de siempre…

    • el 04/01/2020 a las 12:18
      Permalink

      Las palabras claves son necesarias para organizar el contenido. Haz una búsqueda cualquiera, por ejemplo «pienso para gatos» y mira el título de todos los resultados orgánicos. En mobile todos llevan la keyword acompañada de alguna keyword de apoyo, ofertas, mejor,…
      Evidentemente han perdido valor de ranking, pero siguen siendo necesarias para catalogar los contenidos. Aunque como sabemos es necesario mucho más para poder rankear en los primeros resultados de búsqueda.
      Difiero. Saludos 🙂

    • el 04/01/2020 a las 12:26
      Permalink

      Creo que Mouller tiene razón al asegurar que el factor o rtiqueta F1 debe utilizarse para enriquecer el contenido Cualitativo.

      Me refiero al aprovechamiento de escribir texto suficiente de dos o tres líneas que le permita al rastreador de Google quedar muy claro sobre ¿De que trata el contenido?…

      Ustedes qué opinan?…

      Esto es realmente muy interesante…

      Agradezco sus opiniones para adaptarnos a lo que ahora se conoce como la web semántica… Es correcto ?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.