Google avanza en el desarrollo del sistema operativo Fuchsia OS

Fuchsia OS

Google ha abierto la web destinada a desarrolladores para la creación de un sistema operativo que podría remplazar a Android. Este sistema operativo es Fuchsia OS, un sistema que lleva años en los planes de Google. El objetivo de la compañía es crear un sistema operativo diseñado para dispositivos propios, como ordenadores, móviles o tablets. Actualmente, Google cuenta con 100 profesionales trabajando en este proyecto.

Google ha asegurado que no permitirá faltas de conducta por parte de los desarrolladores en la creación de este futuro sistema operativo

La página web destaca por su minimalismo, ya que en ella solo se puede ver un fondo blanco con un mensaje inicial: «Fuchsia Project. Documentation for developing for the open source operating system». La página permite acceder al apartado con toda la información relacionada con este proyecto pulsando en «Start here». El apartado que aparece una vez pulsado en el anterior botón tiene disponible toda la documentación que permite a los desarrolladores conocer el funcionamiento del proyecto.

Hay varios subapartados. Entre ellos se encuentra el código de conducta, que mostrará a los desarrolladores la filosofía de Fuchsia. Con este código, Google pretende crear una comunidad diversa y acogedora donde los desarrolladores puedan reportar los comportamientos inadecuados y que sean contrarios a estas normas de conductas.

Google no tolerará ningún tipo de acoso y prohibirá comentarios intimidatorios, contenido sexual, incitación a la violencia o al odio o bromas inapropiadas.  También hay un glosario donde se explican los términos empelados en los distintos documentos que aparecen por toda la página web. Además, hay un manual de instrucciones sobre cómo ejecutar Fuchsia.

Otra de las novedades de este futuro sistema operativo es que utiliza el microkernel Zircon en lugar de utilizar el kernel de Linux como hace Android. El kernel es el corazón del sistema operativo, la parte central que se encarga de realizar toda la comunicación entre el software y el hardware del dispositivo.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.