Google cambia las FLoC por Topics API
La sociedad está muy concienciada con la privacidad y el tratamiento de datos. Esta preocupación ha provocado que las cookies de terceros empezaran a sufrir críticas, llegando a ser desaprobadas por muchos expertos y profesionales.
Google retira las FLoC y las cambia por Topics API, una nueva forma de agrupar a los usuarios.
En este contexto, Google decidió que habría que eliminar las cookies y trabaja en una nueva herramienta que permita mantener la privacidad, al tiempo que mantenía muestras relevantes para los anuncios.
De esta forma, Google encontró la solución inicial de las FLoC (Federated Learning of Cohorts o Aprendizaje Federado de Cohortes). Las FLoC dividían a los usuarios en cohortes cada semana en función de su historial de navegación, para informar sobre la actividad de estas cohortes anónimas a los sitios web publicitarios.
El problema es que las FLoC tienen ciertos fallos, por ejemplo, la falta de claridad y transparencia desde el punto de vista del usuario, así como riesgos de seguridad clave.
Topics API, la nueva solución de privacidad de Google
Llegados a este punto, el pasado 25 de enero, Google anunció que las FLoC se reemplazarían con las Topics API, una mejor solución basada en intereses e información, así como en los datos y comentarios que Google ha recibido de aquellos usuarios que participaron en las pruebas de las FLoC.
La principal diferencia entre las FLoC y Topics API es que, en lugar de asignar una ID de cohortes a cada usuario cada semana, asignará de tres a cinco posibles temas de interés cada tres semanas, en función de la actividad de su historial de navegación. A continuación, la API enviará a las empresas y herramientas de publicidad información sobre tres de esos temas.
Por ejemplo, un sitio web sobre fútbol se incluirá en la categoría de «Deportes». Los temas se configuran para excluir categorías potencialmente delicadas (raza, orientación sexual, religión o más).
En estos momentos, Topics API cuenta con 350 temas y se espera que el número aumente en el futuro. En este sentido, los sitios web pueden optar por que se les asigne uno o varios temas.