Google cerrará el acortador de enlaces goo.gl

Cierra Goo.gl. Google Cierra el acortador de Enlaces Goo.gl

Goo.gl dejará de funcionar

El uso de los acortadores de enlaces (goo.gl) ha caído drásticamente en los últimos años. Muy populares a principios de esta década, coincidiendo con el boom de las redes sociales, eran muy útiles a la hora de incluir enlaces ocupando menos caracteres cuando, por ejemplo, Twitter sólo permitía incluir 140 caracteres.

goo.gl fue creado en 2009 pero ha caído en el desuso

Sin embargo, su existencia cada vez tiene menos sentido, una vez que las plataformas han lanzado sus propios acortadores y que, además, se puede analizar el rendimiento de una URL sin necesidad de utilizar estas URL trackeadas.

En este contexto se enmarca el anuncio que ha realizado Google. De manera inesperada, la compañía ha anunciado el cierre de goo.gl, su servicio de cortador de enlaces. En un post publicado en su blog oficial, la compañía señala que la manera en la que los usuarios encuentran contenido en Internet ha cambiado considerablemente en los últimos años, por lo que ya no tiene sentido seguir manteniendo el servicio.

Google lanzó su propio cortador de enlaces en 2009. A partir de la próxima semana, concretamente del 13 de abril, sólo quienes hayan creado enlaces acortados con goo.gl en el pasado podrán seguir creando más, así como gestionar aquellos que ya hubieran creado.

Sin embargo, el servicio no aceptará nuevos usuarios y tampoco permitirá el acceso a las personas que lo utilicen de manera anónima, sin identificarse.

Esto será sólo un paso previo que precederá al cierre oficial de goo.gl, que llegará el 30 de marzo de 2019, en poco menos de un año. A partir de esa fecha, ningún usuario podrá crear enlaces acortados con goo.gl ni tampoco gestionar los que hubiese creado con anterioridad. Los desarrolladores tampoco podrán usar la API de goo.gl a partir de entonces.

Google ha anunciado que los enlaces, en cualquier caso, continuarán funcionando, aunque ya no se puedan gestionar. La compañía pretende así centrar todos sus esfuerzos en los Firebase Dynamic Links (FDL), un nuevo estándar de enlaces inteligentes que permiten redirigirse a los usuarios a cualquier parte dentro de una aplicación o web.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.