Google Chrome limitará el poder de los bloqueadores de anuncios

Google se plantea acabar con los bloqueadores de publicidad de su navegador Google Chrome, o al menos darles menos poder. La compañía tiene previsto limitar las funciones de bloqueo de webRequest, la interfaz de programación de aplicaciones (por sus siglas en inglés, API) que utiliza su navegador y que permite que los bloqueadores intercepten la publicidad para bloquearla o modificarla.
Para cuando webRequest deje de funcionar o sus funciones sean más limitadas, Google ha planteado una alternativa, DeclarativeNetRequest, otra API que permite a la aplicación gestionar las peticiones de red reduciendo la capacidad que hasta ahora tienen los bloqueadores.
Es decir, no se van a eliminar por completo todos los bloqueadores. Extensiones como Adblock Plus seguirán funcionando ya que usan un bloqueo más sencillo y limitado. Mientras, otros bloqueadores como uBlock sí que dejarán de funcionar por tener una mayor capacidad de bloqueo y ofrecer facilidades para quitar la publicidad incluso en aquellas páginas que detectan y evitan los bloqueadores impidiendo al usuario utilizar la web si no desactiva la extensión.
Simeon Vincent, desarrollador del grupo de extensiones en Google ha aclarado que la API webRequest no desaparecerá del todo, sino que simplemente sus funciones serán más limitadas. Lo que hará la API será limitar las reglas de las que disponen los bloqueadores para interferir en la publicidad. Por ejemplo, al adblock EasyList utiliza más de 76.000 reglas para poder bloquear los anuncios del navegador. Sin embargo, con la nueva API, los bloqueadores solo dispondrán, en su instalación, de 30.000 reglas y, en su ejecución, de 5.000 más, por lo que quedará limitado su poder de bloqueo.
Por lo tanto, los bloqueadores seguirán funcionando en Google Chrome, pero sus funciones serán mucho más limitadas a la hora de interferir en las peticiones de red y bloquear la publicidad.