Google construirá un cable submarino que conectará a Europa y África

Google Africa y Europa

Google ha anunciado el lanzamiento y la instalación de Equiano, un cable submarino e intercontinental. Esta infraestructura, que conectará a Europa y África, ayudará a mejorar la interconectividad entre las dos regiones, facilitando el flujo de datos y, consecuentemente, mejorando la conexión a Internet.

Lla primera fase de construcción de Equiano finalizará en 2021

Equiano conectará a los dos continentes partiendo desde Lisboa, Portugal, atravesando por todo el continente africano, hasta llegar a Cape Town, Sudáfrica, en la punta de la región. Además, el proyecto contará con otros puntos estratégicos a lo largo de la geografía africana, siendo fundamental el que conecta con la ciudad de Lagos, la más grande de Nigeria.

Este punto estratégico, además, está relacionado con el nombre del proyecto, Equiano, que proviene del nombre del escritor y abolicionista nigeriano Olaudah Equiano. Este pequeño guiño de Google ya se ha vuelto una tradición para la compañía, quien ha asignado a sus tres cables submarinos los nombres de figuras históricas de renombre.

De acuerdo a los datos otorgados por Google, Equiano finalizará su primera fase de construcción en el año 2021, fecha a partir de la cual comenzará a transmitir datos de forma parcial. En este sentido, el ambicioso proyecto implicará una gran movilización de maquinaría e ingeniería, que en este caso ha sido encargada a la empresa Alcatel Submarine Networks, con quien Google ha negociado desde finales del año pasado.

Además, la empresa ha declarado que Equiano ofrecerá una capacidad 20 veces superior a la dada por el otro cable que anteriormente conectaba a la región. Según Google, esto se debe a la nueva tecnología implementada en su estructura, que mueve el interruptor óptico al nivel de la fibra.

La construcción de este cable submarino resulta fundamental, ya que este tipo de infraestructura es la vía por la cual circula el 99% del tráfico de datos en el mundo.

En este sentido, actualmente solo existen catorce cables submarinos que garantizan las telecomunicaciones a nivel mundial. De esos, tres cables han sido financiados por Google, quien decidió invertir en el sector después de que otras grandes tecnológicas, como Facebook, ya hubiesen apostado por esta industria.

La inversión de Google en este sector le permite tener influencia sobre una de las principales plataformas de telecomunicación en la actualidad y, consecuentemente, le permite llevar su servicio, sin restricciones, a casi cualquier parte del mundo.

Diana Cid

Periodista interesada en tecnología, cultura y verificación digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.