Google crea miles de vídeos ‘deepfake’ para combatir su propagación

Deepfake internet

Google, en colaboración con Jigsaw, una empresa tecnológica que nació para hacer frente a los desafíos geopolíticos digitales, ha creado una base de datos que cuenta con alrededor de tres mil vídeos creados con tecnología Deepfake. Estos vídeos se manipulan con Inteligencia Artificial para alterar rostros o hacer que ciertas personas pronuncien palabras que jamás dijeron y llegan a extremos como por ejemplo trasladar el rostro de un sujeto al cuerpo de un actor porno.

El objetivo es que los investigadores puedan emplear estos clips para crear herramientas que puedan detectar de forma automática vídeos manipulados

Para luchar contra ellos, la compañía ha creado unos 3000 de vídeos falsos en los que ha empleado a actores a los que después se les ha modificado el rostro y el audio. La base de datos creada por Google se va a incorporar a la investigación que están llevando a cabo expertos de la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad de Nápoles Federico II. El objetivo es que los investigadores puedan emplear estos clips como base para crear herramientas que puedan detectar de forma automática vídeos que hayan sido manipulados y, así, poder hacer frente a los Deepfakes.

Aunque muchos de estos vídeos se pueden emplear para temas humorísticos, este tipo de contenido puede llegar a suponer un daño social, pues puede contribuir a la propagación de fake news, estafas, incrementar teorías de la conspiración o generar propaganda política. Desde que surgieron en 2017, las Deepfake está al alcance de prácticamente cualquier usuario de Internet, algo que ha generado una propagación intensa de este tipo de falsificaciones.

No obstante, Google no es la única compañía preocupada por el crecimientos de los Deepfakes. Facebook este mismo mes comenzó a trabajar en la lucha contra las Deepfakes. La firma digital ha empezado a trabajar de forma conjunta con distintas instituciones académicas y organismos para desarrollar y alcanzar mejores métodos y técnicas que permitan detectar estos vídeos falsos y, por lo tanto, poder eliminarlos de la red social o del mayor número plataformas posibles de Internet.

Chema Molina

Periodista y locutor de radio. Información internacional, tecnología, redes sociales y comunicación política en Internet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.