Google crea una web para evitar estafas en Internet

Scamspotter página para identificar estafas

Google ha creado scamspotter.org, una página web que forma parte del programa Scam Spotter y que ha sido diseñada para ayudar a los usuarios a descubrir y denunciar posibles estafas en Internet.

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), en 2019 se denunciaron pérdidas de más de 1,9 billones de dólares en estafas por Internet.

Scamspotter ofrece una serie de consejos para evitar ser engañado. Entre otros temas, también se incluyen las posibles estafas relacionadas con el COVID-19. En este sentido, se aconseja acudir siempre a fuentes oficiales, desconfiar de lo que se envía por redes sociales o WhatsApp sin contrastar, no fiarse nunca de alguien que no sea médico y nunca pagar por ningún servicio público, como puede verse en la imagen:

Estafas en Google

En la página web también se alerta sobre otro tipo de estafas comunes, como estafas románticas en las que se urge a enviar dinero o tarjetas regalos con cantidades superiores a los 100 dólares para organizar una cita, estafas relacionadas con multas y también engaños relacionados premios de concursos en los que no se ha participado, descuentos llamativos en tiendas online muy populares…

En cada uno de estos supuestos, Scam Spotter comparte varios consejos que ayudan al usuario a identificar que se trata de una estafa y que se basan en tres pilares comunes:

-Urgencia: La mayoría de estas estafas ofrecen una sensación de urgencia, en el caso de las estafas relacionadas con multas, se urge a la persona a pagar cuanto antes, para evitar recargos.

-Instituciones falsas: Muchas de estas estafas intentan suplantar agencias gubernamentales, instituciones y empresas como bancos o agencias de crédito. En estos casos, conviene estudiar a fondo la institución y, si es necesario, ponerse en contacto con ella.

-Mensajes sospechosos: Normalmente, si algo es sospechoso, será una estafa. Scam Spotter alerta de que ninguna empresa indica al usuario que haga una compra directamente. Si en un mensaje se invita a comprar y obtener tarjetas regalo, se debe sospechar siempre.

Al final de todos estos consejos, la página ofrece acceso a un juego de preguntas, en el que el usuario puede poner a prueba todos sus conocimientos sobre estafas. Las preguntas son interactivas y muestran casos reales, en los que el usuario tendrá que marcar si se trata de un mensaje seguro o una estafa.

Scam Spotter preguntas

Scam Spotter ofrece también una serie de páginas con recursos de confianza como el IRS (el instituto de Hacienda estadounidense), la Administración de la Seguridad Social la Comisión Federal de Comercio (FTC) o las oficinas de protección al consumidor y un enlace a la página oficial del FTC para que los usuarios puedan presentar denunciar un intento de estafa.

Conoce aquí las estafas más comunes en PayPal, esta estafa que imita la web de Zoom y la estafa «Eres tú el que aparece en este vídeo» de Facebook.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

1 comentario en «Google crea una web para evitar estafas en Internet»

  1. Google garena me robó de mi cuenta de mercado pago más de 12 mil pesos y me figura que compre tecnología, y yo nunca hice una compra así y me dicen que corroboraron y que la compra es legítima y no me dan otra respuesta quisiera saber si me pueden ayudar

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.