Google diagnosticará la depresión según las búsquedas de los usuarios

mental-health

Google funciona como un mapa, como un convertidor de moneda, como un meteorólogo, como un traductor… y va a empezar a hacerlo también como un servicio médico.

Muchos usuarios deciden buscar sus síntomas incipientes de una enfermedad en el buscador, y los resultados no son siempre buenos: no se acierta con el diagnóstico, se encuentran casos estremecedores y, en general, se acaba con más ansiedad de la que llevó al usuario a que el doctor Google le explicara qué le estaba sucediendo. Por eso siempre se desaconseja buscar en Google ante una posible enfermedad.

Al escribir «depresión» en el buscador, aparecerá un test que el usuario puede realizar para diagnosticarse

De todas maneras, Google sabe de su enorme poder y tomará cartas en el asunto de la enfermedad mental. A partir de ahora, los usuarios que busquen síntomas de la depresión podrán realizar un cuestionario que valorará si de verdad el sujeto sufre la enfermedad o no.

Después de teclear la palabra, aparece un panel de información sobre la depresión, cuáles son sus síntomas y cómo se puede tratar. Después se incluye el test para saber si el usuario está sufriendo clínicamente esta enfermedad. Desde Google, que ha trabajado con la Alianza Nacional de la Enfermedad Mental, el cuestionario y los datos allí vertidos son confidenciales.

De momento, esta opción se habilitará primero en Estados Unidos, y únicamente a través de las búsquedas móviles. Solo el 50% de los pacientes con depresión reciben un tratamiento adecuado. En España, un 5% de la población la sufre, o lo que es lo mismo, más de dos millones y medio de personas tienen depresión en nuestro país.

Otras redes sociales, como Instagram, tratan también de encaminar sus pasos para ayudar a eliminar el tabú de la enfermedad mental. Aunque disponible de igual forma solo en Estados Unidos, la plataforma tiene una opción con la que se puede reportar a un usuario si los demás tienen sospechas de que puede estar sufriendo depresión. Instagram, de esta forma, le envía un mensaje de apoyo y facilita el contacto con asociaciones de apoyo, para hacerle saber al usuario que no está solo.

En España lo que sí hay son medidas para evitar que las personas con depresión puedan ir más allá y, por ejemplo, tratar de saber cómo podrían suicidarse buscando información en Google. Ante este tipo de búsquedas, Google ofrece como resultado principal el número del Teléfono de la Esperanza.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.