Google Earth mostrará el agua dulce que queda en la Tierra
Google, Naciones Unidas y la Comisión Europea han presentado una plataforma web que permitirá monitorizar el agua existente en la Tierra a través de Google Earth durante la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, celebrada durante los últimos días en Nairobi.
La nueva plataforma es gratuita y accesible para todo el mundo
Los tres organismos compartirán sus bases de datos y su conocimiento científico ambiental para localizar ecosistemas de agua dulce y así lograr el sexto objetivo del desarrollo sostenible: agua limpia y saneamiento.
El proyecto solo abarca el agua dulce, por el momento, un agua que representa solo el 0,01% del planeta y que se pierde a un ritmo devastador.
La nueva plataforma es completamente gratuita y accesible para todo el mundo. Reúne la avanzada tecnología satelital de Google y los análisis de datos de Naciones Unidas sobre el ecosistema para mostrar la huella ambiental del ser humano en la Tierra y cómo el agua potable desaparece.
Con esta herramienta los estados miembros tendrán acceso a actualizaciones constantes de datos constantemente. La aplicación utiliza Global Surface Water Explorer, un algoritmo de minería de datos que muestra 35 años de historia del agua y actualiza su información mensualmente.
La unión de fuerzas entre Google, los organismos internacionales mencionados y los desarrollos tecnológicos alcanzados ha permitido llevar a cabo esta tarea, para la que se han empleado más de 10 millones de horas de computación y el trabajo de más de 10.000 computadoras en paralelo.
De no haber colaborado de forma conjunta estos tres actores, el trabajo habría supuesto más de 600 años de computación con un ordenador de escritorio moderno.