Google lanza una base de datos de anuncios políticos en Estados Unidos

Google sobre fondo blanco

Google ha seguido los pasos de otras plataformas, como Facebook, a la hora de otorgar mayor transparencia a su actividad publicitaria. Es por eso que la compañía anuncia la creación de un archivo de los anuncios de corte político que ha permitido a lo largo de los años.

Google está trabajando para detectar también los anuncios más sutiles de corte político que toquen temas sensibles como armas o inmigración

De este modo, la base de datos está ya disponible a través de su propia página web, que puede encontrarse bajo el nombre de Ad Library. Los usuarios pueden buscar anuncios y filtrarlos por el nombre del candidato, la empresa, la horquilla de gasto o incluso las impresiones y el tipo de anuncio.

Los esfuerzos de Google por dotar de transparencia al hasta ahora opaco mundo de la publicidad se materializan también con otras propuestas que la compañía ha ido impulsando a lo largo de este año.

Así, los anunciantes que deseen promocionar contenido político a través de Google en Estados Unidos deberán presentar nuevos datos, algo más estrictos que antes: su identificación, para probar su nacionalidad estadounidense, y también explicitar en el anuncio quién lo ha sufragado.

Aunque es una medida interesante, aún deja algunos cabos sueltos. Por ejemplo, a pesar de contabilizar los anuncios que forman parte de una campaña electoral directa, no indexa la publicidad que tiene que ver con un tema político, pero no nombra a ningún candidato.

Estos anuncios pueden inducir el voto hacia uno u otro candidato en un usuario de igual forma: el modo en el que se hable de inmigración, armas, o legalización de drogas, por ejemplo, suscitará en los votantes ideas que encajen mejor con un cierto partido político. Además, Google tampoco ha pensado en las campañas locales o que se lanzan a nivel estatal.

De momento Ad Library es un proyecto que sale adelante con la información obtenida en Estados Unidos, únicamente, aunque puede ser interesante realizar la misma acción con las publicidades en la Unión Europea.

Países como Alemania, Francia o Reino Unido se han visto salpicados por polémicas que involucraban campañas de publicidad a través de Internet y los resultados de sus respectivas elecciones.

Google dice estar trabajando con expertos de otros países para poder extender la iniciativa, así como crear una herramienta que detecte fácilmente un mayor espectro de anuncios de contenido político que puedan resultar más sutiles.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.