Google restringirá la publicidad política

Logo nuevo de Google

Google no prohibirá, al menos, de momento, la publicidad política -como hará Twitter a partir de mañana– pero sí que ha revisado sus normas de uso y ha incluido algunas novedades de cara a preparar la plataforma ante las próximas citas electorales: el próximo 12 de diciembre se celebran elecciones generales en Reino Unido y ya en 2020 tendrán lugar comicios presidenciales en Estados Unidos.

Google sólo permitirá segmentar los anuncios políticos por edad y código postal

La principal novedad es que, a partir de diciembre, Google va a limitar la posibilidad de segmentar la publicidad política para que distintos mensajes puedan ser mostrados a grupos de población muy específicos y así influir en su decisión de voto. Desde que entre en vigor la nueva normativa, los anunciantes que compren publicidad de contenido político en Google sólo podrán segmentar los anuncios por edad y por código postal.

Esto afectará tanto a los anuncios que aparezcan en Google como a los que se adquieran para que se muestren en YouTube. Google posee infinita información de cada usuario, por lo que hasta ahora los administradores de campañas políticas podían segmentar sus anuncios de forma muy precisa para mostrar prácticamente a cada persona aquello que quería ver o aquella información -real o no- que pudiera modificar su intención de voto.

En este sentido, quienes adquieran publicidad de contenido político en Google ya no podrán segmentar sus anuncios en función de si el usuario es Demócrata o Republicano, o si apoya el matrimonio homosexual, o la tenencia de armas… restricciones que hasta ahora podían emplearse al adquirir publicidad en Estados Unidos. A partir de ahora la única segmentación posible será la edad del usuario y su lugar de residencia.

Por otra parte, Google ha recordado que, según sus política de uso, no se pueden promocionar mensajes «que sean falsos» como por ejemplo -cita expresamente- «que se ha pospuesto el dia de las elecciones» o que «un candidato determinado ha muerto». También establece que está prohibido comprar publicidad para contenidos engañosos y que tomará medidas para evitar al máximo que este tipo de mensajes puedan circular por Google o YouTube.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.