Google Maps guía por el interior de aeropuertos y centros comerciales

Google Maps acaba de recibir una de sus mayores actualizaciones, añadiendo más de un centenar de nuevas funciones a la última versión de la herramienta. Entre ellas, una de las más llamativas es la posibilidad de guiar al usuario por el interior de grandes superficies, como centros comerciales o aeropuertos, gracias a la utilización de la realidad aumentada en Live View.
Con el soporte Live View mediante mapas de interior, Google Maps ya es capaz de ayudar a encontrar el destino dentro de grandes superficies. En lugar del tradicional mapa cenital o tridimensional asociado a las aplicaciones de GPS, o incluso la visión simultánea de ambos, la pantalla mostrará en realidad aumentada las indicaciones de qué camino hay que seguir para llegar al destino. Junto a flechas que flotan sobre las imágenes que capta la cámara frontal se ofrecen indicaciones de distancia y dirección.
El resultado se parece mucho al Live View previo sólo que en esta ocasión no se recurre a la base de imágenes captadas por Google Maps sino que es en directo y desde la perspectiva en primera persona del usuario, que puede desplazar el móvil a su alrededor siguiendo las indicaciones que aparecen superpuestas en pantalla sobre lo que capta la cámara.
Además de las indicaciones de dirección para llegar al destino seleccionado, también se muestran en pantalla indicaciones con información sobre puntos de interés como cajeros, aseos públicos o en el caso de los aeropuertos los mostradores para la facturación de equipaje.
El único requisito para acceder a esta función es que el smartphone sea compatible con la realidad aumentada, algo con lo que suelen contar los mejores móviles tanto de iOS y Android. Además por el momento esta nueva función de Live View está disponible sólo en algunos centros comerciales de ciudades de Estados Unidos como Chicago, Los Ángeles, San Francisco o Seattle.
Google ha asegurado que a lo largo de los próximos meses ampliará los lugares donde pueda utilizarse, incluyendo aeropuertos como los de Tokio y Zurich y al final de este año la cobertura se ampliará progresivamente a cada vez más ciudades.