Google Maps permite que se creen videojuegos con sus mapas

Google Maps Platform

Google ha habilitado el uso de las API de geolocalización de Google Maps a cualquier usuario interesado en incluirlas en sus desarrollos de videojuegos, para que emplee la información de Google Maps y pueda elaborar escenarios del mundo real o desarrollar funcionalidades de ubicación inmersiva.

Google Maps abre su API a cualquier interesado en utilizar sus datos de geolocalización para desarrollar videojuegos

A pesar de que Google Maps ya habilitó su API en marzo de 2018 para que se realizaran juegos tipo Pokemon Go, la realidad es que solo ha estado disponible para pequeños grupos de desarrolladores dedicados a realizar estudios y pruebas, y quienes hasta ahora solo habían desarrollado 10 juegos.

Ahora la apertura de la API de geolocalización de Google Maps se producirá para todos los usuarios, tras las numerosas peticiones de organizaciones y desarrolladores independientes durante los últimos meses. Google ha aceptado al fin sus requerimientos y ya permite a cualquiera utilizar sus datos de geolocalización y mapas para que los juegos tengan escenarios de exploración en una versión modificada del mundo real.

Para tener acceso pleno a estas funciones de Google Maps, los creadores deben utilizar un kit de desarrollo de software ofrecido por Google y desarrollado por Unity, un motor de videojuegos multiplataforma con el que podrán conectarse a los datos de Maps. Estas herramientas de Google permiten a los usuarios desarrolladores de videojuegos añadir escenarios del mundo real o hacer que estas ubicaciones sean un punto de interés para el juego, tal y como en este vídeo:

La ampliación del uso de la API de Google Maps Platform a cualquiera que lo solicite también viene con nuevas funciones. Por ejemplo, a partir de ahora se mostrará un nivel de detalle mayor en las áreas más cercanas al jugador y minimizar los detalles de zonas más alejadas del jugador, lo que permite que se optimice la potencia del procesador del juego en el móvil y se ahorre batería, ampliando su vida útil.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.