Google Maps ya avisa sobre los radares en carreteras

Los usuarios de Google Maps están de enhorabuena. La aplicación de cartografía ha anunciado que notificará a sus usuarios los límites de velocidad y la presencia de radares en la carretera, como ya hacía la aplicación de navegación Waze, también propiedad de Google. Se trata de una de las peticiones más demandadas por los usuarios de Google Maps, que, al no incluir estas funcionalidades, optaban por otras aplicaciones cuando se trataba de viajes largos.
Los radares son notificados de forma automática en la ruta y aparecen como iconos naranjas y azules, en función de si son fijos o móviles
40 son los países a los que han llegado estas actualizaciones, y, sí, España está entre ellos, aunque de momento, solo para dispositivos Android. Australia, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, India, México, Rusia, Japón, Andorra, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Finlandia, Grecia, Hungría, Islandia, Israel, Italia, Jordania, Kuwait, Letonia, Lituania, Malta, Marruecos, Namibia, Países Bajos, Noruega, Omán, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Arabia Saudita, Serbia, Eslovaquia, Sudáfrica, Suecia, Túnez y Zimbabwe son el resto de nacionalidades donde también ha sido implementadas.
Mientras que los límites de velocidad aparecen en la esquina inferior de la aplicación, los avisos de radares aparecen como iconos en la carretera. Cuando se trata de un radar fijo, la aplicación nos muestra un icono de color naranja, mientras que si es un radar móvil, su color será azul.
El funcionamiento de los radares es automático. Al seleccionar una ruta entre dos puntos la propia aplicación -que ya notificaba sobre rutas más rápidas y alertaba de la presencia de obras y zonas atascadas con tráfico– advierte al usuario dondé se encuentran los radares, y, a medida que se vaya acercando, le ofrece un aviso sonoro y visual.
Esta nueva funcionalidad aun tiene cosas por mejorar: de momento, no ofrece a sus usuarios rutas alternativas que no incluyan radares, como sí ocurre con los peajes o las autopistas.
Eso sí, incluye información más detallada sobre los dispositivos, que, al pinchar sobre el icono azul o naranja, permite saber cuánto tiempo hace que se comprobó la información y si se ha actualizado, lo que permite saber cómo de real es el aviso, especialmente en el caso del radar móvil.