Google anuncia medidas para asegurar la transparencia en las Elecciones Europeas de 2019

Google

Google ha anunciado su estrategia para combatir la desinformación electoral de cara a las elecciones al Parlamento Europeo que producirán el próximo mes de mayo de 2019.

En un post publicado en el blog corporativo de la compañía, Google detalla cuáles son las tres principales vías de apoyo que desarrollará para los 350 millones de personas llamadas a las urnas.

Google ofrecerá información relacionada con los anuncios políticos y creará un nuevo sistema de verificación de noticias

En primer lugar, Google ofrecerá información detallada con respecto a quién paga los anuncios electorales. Todos los contenidos publicitarios relacionados con partidos o candidatos políticos deberán dar a conocer quién es el encargado de la financiación. Además, se ha añadido un nuevo sistema de verificación para asegurarse de que esta información es auténtica.

En los meses venideros, el gigante tecnológico ofrecerá un Informe de Transparencia que recopilará la información obtenida sobre los anuncios de candidatos y partidos políticos y creará una biblioteca de contenidos publicitarios para que quien lo desee pueda saber quién paga los anuncios, a qué público se dirige y cuánto cuestan.

Por otro lado, Google trabajará con los datos oficiales ofrecidos por las Comisiones Electorales de los diferentes países europeos para facilitar datos como dónde y cuándo votar, o las tendencias en las búsquedas relacionadas con las elecciones.

En relación a los medios de comunicación, la compañía detalla que durante el proceso electoral de 2019, Google News Lab colaborará con hasta 27 organizaciones de información para llevar a cabo la verificación online de las noticias ofrecidas. Además, ofrecerá talleres de verificación especialmente dedicados a periodistas para que aprendan a utilizar las herramientas de verificación del buscador.

El control de la desinformación electoral es una de las materias que más preocupa a las grandes compañías tecnológicas. Facebook ha desarrollado nuevas herramientas en la red social para que los usuarios puedan denunciar estos contenidos a los encargados de la moderación en la plataforma.

Un hecho que no extraña a tenor de las consecuencias que le ha traído el escándalo que supuso la filtración de datos de Cambridge Analytica, por la que los datos de millones de usuarios fueron utilizados para crear anuncios con vocación política.

Juanma Jiménez

Periodista. De cada paso se aprende. Me gustan la tecnología, la economía y los deportes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.