Google Meet al fin permite ajustar audio y vídeo antes de iniciar la videollamada

Google Meet nuevo logo

Si eres usuario habitual de una aplicación de videollamadas, ya sea por motivos personales para estar en contacto con familiares y amigos, o por razones profesionales, para mantener reuniones con tus compañeros de trabajo, tus jefes o con posibles clientes, sabrás que una de las peores sensaciones es la de no saber cómo te van a ver cuando se active tu cámara y cómo te van a oír cuando te conectes.

Google Meet abre una nueva ventana donde el usuario puede ajustar su imagen antes de unirse a una videollamada

Aunque parezca mentira, todavía hay apps de videollamadas que no ofrecen al usuario una imagen de cómo se verá y que permitan probar el micrófono antes de entrar. Esto supone que al darle a «Unirse», llegarán unos temidos segundos en los que habrá que ajustar el encuadre de la cámara, subir la iluminación… y hacer esperar a los demás mientras se logra la toma perfecta… o quizá el audio no funciona correctamente…

Esto era así hasta ahora en Google Meet. Sin embargo, la compañía acaba de anunciar el lanzamiento de una «Green Room» (palabra inglesa que se emplea para hacer referencia al backstage o parte de atrás del escenario) que se activará antes de entrar a cualquier videoconferencia y así poder ajustar tanto la imagen como el audio.

Green Room llamada

A partir de ahora, antes de acceder a la videollamada podrás pulsar un botón de «Comprueba tu audio y vídeo» justo debajo de la imagen. Esto abrirá una ventana nueva -tu «Green Room»- donde podrás ajustar el encuadre y enfoque de la cámara, su luminosidad… e ir comprobando uno a uno todos los dispositivos que tengas conectados.

Así podrás seleccionar el micrófono y comprobar el nivel y calidad del audio, seleccionar otras pantallas que vayas a compartir durante la reunión… etcétera. También configurarás si quieres que, de inicio, el vídeo o el micrófono estén activados, si, por ejemplo, deseas entrar en la reunión de forma silenciosa.

Parece algo obvio, pero no todas las apps lo tienen o es poco accesible. En Skype por ejemplo no es fácil de emplear y otras herramientas como Jitsi no disponen de estos controles previos en sus versiones gratuitas.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.