Google Meet da más herramientas de control a los moderadores

Google Meet es la aplicación de videoconferencias de Google, disponible para navegadores web y dispositivos móviles, y enfocada sobre todo al entorno laboral. La plataforma acaba de anunciar que introducirá una novedad en el funcionamiento de la misma. A partir del 1 de noviembre, los huéspedes de las videoconferencias tendrán la capacidad de apagar los micrófonos y las cámaras de los participantes en las mismas.
Los moderadores de una reunión en Google Meet podrán bloquear la cámara y el micrófono de los asistentes a la videoconferencia
De este modo, los organizadores de estas conferencias tendrán más fácil moderar las mismas y evitar que alguno de los asistentes interrumpa a sus compañeros. Según ha informado la compañía, esta herramienta estará disponible para todos los usuarios de Google Workspace a partir del 1 de noviembre.
Esta opción de bloquear el micrófono y la cámara de un participante en la videoconferencia estará desactivada por defecto. En caso de que el moderador desee activarlo, deberá hacerlo manualmente acudiendo al panel de Ajustes de Google Meet.
En el caso de que la videoconferencia conste de varias salas secundarias o de descanso, el bloqueo de cámaras y micrófonos de un usuario, si se ha decretado en la sala principal, se hará efectivo también en las demás salas. Por el contrario, el bloqueo en una sala secundaria no se aplicará en la conversación principal.
Los usuarios de Google Meet que tengan versiones antiguas de la app en iOS y Android deberán actualizar las mismas para poder usar esta herramienta. En caso de no actualizarlas, la app los expulsará de la videoconferencia cuando el moderador bloquee la cámara o el micrófono de alguno de los asistentes. La situación será distinta si el moderador ha activado esta opción antes del comienzo de la videoconferencia. En ese caso, el usuario con una versión desfasada de la app no podrá entrar en la reunión.