Google permite descifrar jeroglíficos egipcios

Google Jeroglificos Egipcios

Para celebrar el 221 aniversario del descubrimiento de la Piedra Rosetta, Google ha creado una nueva herramienta dentro de su sección Google Arts & Culture, que lleva por nombreFabricius, y que mediante un sistema de aprendizaje automático que utiliza Inteligencia Artificial es capaz de descifrar jeroglíficos egipcios.

La piedra de Rosetta permitió a los arqueólogos descifrar por primera vez los jeroglíficos egipcios

Fabricius se puede utilizar desde el móvil y también desde el ordenador accediendo a través de este enlace. El programa, que puede traducir los jeroglíficos al inglés y al árabe, hasido creado en colaboración entre el Centro Australiano de Egiptología de la Universidad Mcquarie, Psycle Interactive, Ubisoft y varios expertos en egiptología de todo el mundo.

Google Arts and culture fabricius

Con Fabricius, los usuarios tendrán una piedra de Rosetta en sus teléfonos móviles. Al acceder a la herramienta se presenta un tutorial que guiará al usuarios a través de la escritura egipcia, para entender las bases de la misma. Este tutorial está dividido en seis fases, que el usuario debe superar individualmente para avanzar a la siguiente y en las que se le pide que dibuje los jeroglíficos que aparecen en pantalla.

Dibujar jeroglíficos egipcios

En la siguiente fase, se presenta un juego en el que el usuario debe traducir una serie de palabras, mensajes y frases hechas. Una vez traducidas, los usuarios disponen también de una serie de opciones para compartir los resultados con sus contactos y en sus redes sociales, y pueden enviar mensajes cifrados con jeroglíficos utilizando una serie de emojis que se transformarán en la escritura demótica egipcia.

Fabricius mensajes cifrados

Pero Fabricius no solo una herramienta de entretenimiento, ya que en su versión de navegador de escritorio también ofrece un set de herramientas basadas en la Inteligencia Artificial para traductores y arqueólogos.

Esto supone una vía para los investigadores y científicos que, hasta ahora, debían acudir a volúmenes y libros de texto físico para apoyarse en sus traducciones. Con Fabricius disponen de una herramienta de código abierto con la que consultar y que admite nuevos desarrollos que podrían enfocarse a la traducción de otras lenguas antiguas.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.